El Ayuntamiento de Sevilla impulsa una nueva iniciativa para sensibilizar sobre el VIH/SIDA, combatir el estigma y promover la dignidad de las personas afectadas. La estrategia incluye acciones en medios urbanos y eventos comunitarios para promover una sociedad más respetuosa e inclusiva.
Bajo el lema “I want to break free de estigmas x VIH”, la iniciativa busca visibilizar los avances en la lucha contra el virus en la ciudad y fortalecer el compromiso social para eliminar prejuicios que aún persisten.
Desde hace décadas, #Sevilla ha sido pionera en la implementación de políticas públicas destinadas a la prevención, tratamiento y apoyo a las personas con VIH.
En 1987, la ciudad fue uno de los primeros municipios españoles en adoptar medidas específicas frente a la epidemia, y desde entonces ha mantenido un liderazgo en campañas de sensibilización y lucha contra la discriminación.
El delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, José Luis García, destacó que “hablar del VIH en la actualidad no solo es cuestión de #salud pública, sino también de derechos humanos y empatía.
La discriminación continúa siendo un obstáculo que impide que muchas personas puedan vivir con dignidad”. Además, resaltó que Sevilla forma parte de la iniciativa global ONUSIDA Fast-Track Cities, un programa que busca erradicar el VIH en 2030, en el cual la ciudad ha mostrado avances positivos.
Gracias a la colaboración de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y colectivos sociales, en Sevilla se ha alcanzado un 91 % de diagnóstico de las personas que viven con VIH, un 98 % de ellas en tratamiento y un 91 % con carga viral indetectable, lo que implica que no transmiten el virus.
Sin embargo, el estigma sigue siendo un freno en la lucha contra la epidemia, por ello esta campaña apuesta por campañas visuales y actividades comunitarias para sensibilizar a la población.
La estrategia visual incluye un cartel representando a Freddie Mercury, símbolo de la lucha y la aceptación del colectivo LGBT+ y de las personas con VIH, diseñado por el artista David Noalia.
La identidad visual combina el color rojo institucional con la imagen de una “S” de Sevilla abrazando unas manos
La identidad visual combina el color rojo institucional con la imagen de una “S” de Sevilla abrazando unas manos, simbolizando unión y apoyo.
La difusión se realizará en mupis, marquesinas, autobuses de transporte urbano, taxis y plataformas digitales, llegando a todos los barrios de la ciudad.
La campaña también incorpora acciones participativas como el “Muro de los Estigmas”, donde las personas pueden plasmar los prejuicios que desean romper, el “Micrófono sin estigma”, con testimonios reales, y la “Ruta Break Free”, que organiza talleres de sensibilización en diferentes distritos.
Además, se promoverá un photocall itinerante llamado “Yo ya rompí un estigma”, que recorrerá lugares emblemáticos de Sevilla durante varias semanas: el 6 de noviembre en la Plaza de la Encarnación, el 14 de noviembre en Nervión Plaza, el 20 de noviembre en Triana y el 1 de diciembre en la Plaza de la Barzola, coincidiendo con el Día Mundial de la lucha contra el VIH.
Este esfuerzo colectivo refleja la fortaleza del tejido social sevillano, que siempre ha demostrado un importante compromiso con la igualdad y la #inclusión social.
La campaña busca que cada mirada, cada palabra y cada acción contribuya a acabar con los prejuicios. Como señala García, “la lucha contra el estigma no es solo responsabilidad de las instituciones, sino de toda la comunidad”.
