El Consistorio sevillano pone en marcha 'Voces en Rebeldía', una iniciativa teatral dirigida a jóvenes para promover el cuidado de la salud mental y el diálogo intergeneracional, con funciones en varios escenarios de la ciudad.

Imagen relacionada de ayuntamiento sevilla programa salud mental juvenil

La presentación de esta propuesta se realizó en el Centro Cívico Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta, donde aproximadamente 220 jóvenes de diferentes centros educativos de la ciudad, como los institutos SAFA Blanca Paloma, IES Diamantino e IES Beatriz de Suabia, asistieron para participar en la actividad.

Esta iniciativa nació del colectivo ACTÚA, que en colaboración con docentes, actores y creadores culturales, ha desarrollado cuatro piezas teatrales inspiradas en la obra de Federico García Lorca, una de las figuras más influyentes de la literatura española del siglo XX.

Las obras abordan temas cruciales como la identidad personal, la presión social, la salud mental y la masculinidad, utilizando un lenguaje contemporáneo y atrevido para conectar con el público juvenil.

El montaje combina diversas disciplinas artísticas, incluyendo #teatro físico, música en vivo y testimonios reales, con el fin de crear un espacio de reflexión y diálogo intergeneracional.

La iniciativa busca no solo entretener, sino también abrir la puerta a preguntas importantes que ayuden a los jóvenes a comprender y gestionar sus emociones.

Durante el curso, 'Voces en Rebeldía' recorrerá diferentes escenarios de Sevilla, como el Hogar Virgen de los Reyes, el Teatro Alameda y la Factoría Cultural, con un total de ocho funciones previstas.

Estas actividades están dirigidas a adolescentes mayores de 14 años y forman parte de un esfuerzo más amplio del Ayuntamiento para fortalecer las políticas de #prevención y promoción de la salud mental juvenil

Estas actividades están dirigidas a adolescentes mayores de 14 años y forman parte de un esfuerzo más amplio del Ayuntamiento para fortalecer las políticas de prevención y promoción de la salud mental juvenil.

La delegada de Salud del Ayuntamiento, Silvia Pozo, destacó la relevancia de la iniciativa: “La salud mental de los jóvenes representa uno de los retos más importantes de nuestra sociedad.

Desde la administración local consideramos fundamental aprovechar el arte y la #cultura como herramientas de sensibilización y acompañamiento emocional.”

Este proyecto es una extensión de las acciones que ya se vienen realizando en los centros educativos sevillanos, como el taller de Salud Emocional en primero de ESO, que busca prevenir posibles riesgos y promover hábitos saludables en los estudiantes.

A lo largo de la historia, #Sevilla ha sido una ciudad con una rica tradición cultural y artística, que ha sabido adaptarse a los cambios sociales y políticos de los diferentes períodos.

En la era moderna, la integración del arte en programas sociales y de salud ha demostrado ser una estrategia eficaz para conectar con diversos colectivos, especialmente con la juventud.