El Ayuntamiento de Sevilla culmina la restauración del monumento dedicado a Luis Montoto en el Parque de María Luisa, recuperando su patrimonio artístico y cultural tras sufrir daños por actos vandálicos. La intervención, realizada por el Área de Arbolado, Parques y Jardines, incluyó limpieza, reposición de piezas y tratamientos protectores, preservando la historia y belleza del espacio.

Este monumento, inaugurado en marzo de 1959 y diseñado por el arquitecto Luis Gómez Estern, en colaboración con los hermanos Álvarez Quintero, había sufrido en los últimos años daños debido a actos vandálicos.
Estos daños incluyeron pintadas, desprendimiento de piezas cerámicas y deterioro de la escultura y elementos ornamentales, poniendo en riesgo su integridad y valor histórico.
La intervención ha sido cuidadosamente diseñada para conservar la configuración original y respetar el entorno, integrándose de manera armónica en el paisaje del parque.
El trabajo realizado incluyó una limpieza exhaustiva de la escultura y de todos los elementos decorativos, eliminando restos vegetales, suciedad y pintura no autorizada.
Además, se procedió a reemplazar las piezas cerámicas dañadas con nuevas reproducciones, fabricadas a partir de moldes originales, garantizando así una recuperación fiel al diseño original.
La #restauración también contempló tratamientos para proteger la obra de futuras inclemencias del tiempo y agresiones externas.
Este esfuerzo forma parte de un programa pionero impulsado por el equipo de gobierno del alcalde José Luis Sanz, centrado en la protección y valorización del #patrimonio artístico en los parques históricos de la ciudad.
Esta iniciativa ha logrado ya la recuperación de otros espacios y esculturas emblemáticas como la Glorieta de Bécquer
Precisamente, esta iniciativa ha logrado ya la recuperación de otros espacios y esculturas emblemáticas como la Glorieta de Bécquer, las figuras de Doña Sol y Doña Elvira, la Glorieta de la Infanta María Luisa, las Águilas del Pabellón Real y las esculturas en la Glorieta de la Concha.
La clave del éxito de estas tareas ha sido la puesta en marcha de un equipo especializado en conservación, equipado con herramientas y productos específicos para realizar limpiezas profundas, eliminar pintadas y aplicar recubrimientos protectores que eviten daños futuros tanto por vandalismo como por condiciones climáticas adversas.
Además, se ha trabajado en la reparación de fisuras, estructuras metálicas afectadas por oxidación y en la restauración de elementos con riesgo de caída.
La capacidad de respuesta rápida, que permite intervenir en un plazo máximo de 48 horas tras detectar una incidencia, ha sido fundamental para prevenir el deterioro progresivo de estos bienes culturales.
La delegada de Arbolado, Parques y Jardines, Evelia Rincón, ha destacado el compromiso del consistorio con la conservación del patrimonio. “Proteger nuestro legado histórico y artístico en los parques de #Sevilla es una prioridad estratégica para nuestro gobierno. Con estos trabajos de conservación, logramos actuar con agilidad y eficacia, evitando daños mayores y preservando estos espacios como referencias culturales para residentes y visitantes por igual”.
Desde su creación, este programa de restauración ha contribuido a mantener en condiciones óptimas numerosos monumentos y esculturas de valor incalculable, reforzando la historia y la identidad cultural de Sevilla, una ciudad que desde hace siglos ha sido una de las principales plazas de encuentro para artistas, escritores y pensadores.