Investigadores de Hispanoamérica y el Mediterráneo se reúnen en Sevilla para dialogar sobre la gobernanza del patrimonio cultural y potenciar la protección de bienes históricos en la ciudad.

El pasado lunes, la delegada de #Turismo y Cultura del Ayuntamiento sevillano, Angie Moreno, recibió en la Casa Consistorial a los miembros de la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica y el Mediterráneo.
Estos expertos internacionales arribaron a la ciudad a principios de semana, con el objetivo de dialogar sobre cómo las políticas públicas pueden mejorar la protección, #conservación y valorización del patrimonio cultural.
Para la alcaldesa del Ayuntamiento de Sevilla, este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer la proyección internacional de la ciudad en materia cultural, además de promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre distintas regiones del mundo.
Moreno expresó su satisfacción por la visita, resaltando que "Sevilla se enorgullece de acoger a académicos y especialistas que trabajan por la protección del patrimonio, una tarea que hemos llevado a cabo durante siglos y que sigue siendo fundamental para definir la identidad de nuestra ciudad".
La ciudad de Sevilla, que alberga monumentos de valor universal declarado por la UNESCO, como el Real Alcázar, la Catedral y el Archivo General de Indias, ha sido una receptora constante de proyectos de conservación y recuperación patrimonial a lo largo de su historia.
Desde la reconquista hasta la actualidad, #Sevilla ha sabido mantener y potenciar estos bienes culturales, convirtiéndolos en motores del turismo y la economía local.
Uno de los aspectos resaltados durante la reunión fue la necesidad de implementar políticas que fortalezcan la colaboración internacional en materia de protección del patrimonio, así como la valorización social y económica de estos bienes.
Presidente de la Red y vicedecano de Relaciones Institucionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla
Javier Sánchez-Rivas, presidente de la Red y vicedecano de Relaciones Institucionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, manifestó que "la red que lideramos busca ser un referente en la transformación de las políticas culturales globales, promoviendo acciones que aseguren la conservación sostenible de nuestro patrimonio y fomenten su integración en las políticas de desarrollo social y económico".
Tras la reunión, los investigadores realizaron una visita guiada al Real Alcázar, Patrimonio Mundial desde 1987, donde fueron recibidos por el encargado del monumento, Andrés Luque Teruel.
Durante el recorrido, los expertos analizaron las diferentes estrategias de conservación adoptadas en el emblemático recinto, considerado uno de los ejemplos más representativos del patrimonio hispalense.
La jornada concluyó con una fotografía de grupo frente al Palacio Neomudéjar de Pedro I, uno de los edificios más singulares de la ciudad, en cuya arquitectura se evidencia la influencia mudéjar en Sevilla.
Este encuentro reafirma el compromiso de Sevilla con la preservación y promoción de su #patrimonio cultural ante la comunidad internacional, además de fortalecer vínculos con instituciones académicas y científicas de todo el mundo.