El recién inaugurado Festival de Ópera de Sevilla busca acercar la lírica a toda la población mediante actuaciones en lugares emblemáticos y programas paralelos que integran danza, proyecciones y exposiciones. La iniciativa convierte a la ciudad en un escenario abierto y accesible para todos los públicos, fortaleciendo su tradición musical y cultural.

Este evento busca redefinir la percepción de la ópera en la ciudad, llevándola más allá de los límites tradicionales de los teatros y acercándola a los ciudadanos en su vida cotidiana.
Desde hace décadas, #Sevilla ha mantenido una sólida tradición musical y operística, con siglos de historia vinculada a la #cultura europea. La ciudad fue un referente importante durante el Siglo de Oro español, y su teatro principal, el Teatro de la Maestranza, es uno de los escenarios de ópera más reconocidos en España.
Sin embargo, con este festival, se pretende revitalizar y democratizar el arte lírico, integrándolo en el día a día y en espacios urbanos emblemáticos.
El principal objetivo del festival es convertir Sevilla en una gran sala de teatro al aire libre, haciendo que la ópera sea accesible a todos. Para ello, se han programado varias actuaciones en espacios tan especiales como las Setas de Sevilla, la Plaza de la Maestranza y otros rincones históricos y modernos de la ciudad.
La iniciativa incluye también una serie de actividades paralelas que buscan ampliar el alcance de la lírica, entre ellas proyecciones de obras, exposiciones y rutas temáticas.
Uno de los eventos destacados es el ciclo “Acércate a la Ópera”, donde artistas locales y la soprano china Yue He, conocida por su participación en concursos internacionales de canto, participarán en actuaciones en diversos espacios públicos de Sevilla.
Entre los artistas participantes figuran también la soprano Ana Cadaval y los barítonos Amando Martín y Andrés Merino, quienes interpretarán famosos fragmentos de obras clásicas como “El barbero de Sevilla”, “Carmen” y “Don Giovanni”.
Las funciones están previstas en diferentes días y horas, y cada una tendrá una duración aproximada de 30 minutos, buscando así atraer tanto a turistas como a residentes.
Además, el festival incluirá una proyección de la ópera Tosca de Puccini en el CaixaForum Sevilla, en versión grabada en el festival de Salzburgo, por un precio cercano a 6 euros en euros, adaptando así la oferta a la realidad económica actual.
El 10 de octubre las Setas de Sevilla acogerán un espectáculo de danza española inspirado en Carmen
En cuanto a las actividades físicas, el 10 de octubre las Setas de Sevilla acogerán un espectáculo de danza española inspirado en Carmen, con una producción que combina la tradición flamenca con la narrativa operística.
Otra línea de acción importante es la exposición “Looking for Carmen”, organizada por Qlamenco, que explorará la presencia de la figura de Carmen en el arte contemporáneo.
También se realizarán rutas guiadas en diversas ubicaciones icónicas de Sevilla que sirvieron de inspiración para la ópera, ayudando a comprender el contexto histórico y cultural de la obra.
El festival no solo apuesta por las actividades musicales y culturales, sino que también busca conectar la tradición operística con las expresiones flamencas, tan arraigadas en Sevilla.
En esta línea, el Teatro Flamenco Sevilla estrenará una producción llamada “Carmen, #Ópera & Flamenco”, que se ofrecerá durante todo el festival en diferentes horarios, combinando ambas expresiones artísticas en un espectáculo único.
El alcalde de Sevilla, Ángel Moreno, afirmó que «abrir la ópera a las calles y a todos los públicos es una forma de mantener viva la tradición y de atraer a las nuevas generaciones».
Además, agregó que esta iniciativa busca que la ciudad siga siendo un referente cultural a nivel internacional y que su historia musical siga enriqueciendo su identidad.
El Festival de Ópera de Sevilla ha sido posible gracias a la colaboración de varias instituciones, como CaixaForum, la Real Maestranza, la Universidad Loyola y la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera, además del patrocinio de entidades como UNICAJA y Getyourguide.
Con estas acciones, Sevilla refuerza su compromiso con la cultura y el patrimonio, consolidándose como una ciudad que respira arte y música en cada rincón.