El Ayuntamiento de Sevilla celebra una ceremonia para reconocer a organizaciones y personas que promueven la igualdad de género, la lucha contra la violencia y los cuidados compartidos. La gala, que se realiza en el Real Alcázar, destaca los esfuerzos de la comunidad local en favor de una ciudad más inclusiva y equitativa.

La celebración ha contado con la presencia de autoridades locales, representantes de organizaciones sociales y comunidades activas en la lucha por los derechos de las mujeres y la #igualdad de oportunidades.
El delegado de Igualdad, José Luis García, expresó que "este evento busca poner en valor y agradecer públicamente a quienes con su esfuerzo diario contribuyen a transformar #Sevilla en una ciudad más justa, plural e inclusiva".
Desde hace varias décadas, Sevilla ha sido un referente en la lucha por la #igualdad de género en Andalucía, con importantes avances en legislación, programas sociales y campañas educativas.
La ciudad, con una historia que combina tradición y modernidad, ha desarrollado numerosos proyectos y redes de apoyo que han escalado en reconocimiento nacional e internacional.
Uno de los programas destacados que sirvió como antecedente es 'Corresponsables', iniciado en 2022, que busca involucrar a toda la comunidad en la promoción de actitudes igualitarias, compartiendo responsabilidades en la crianza, el trabajo y el cuidado.
Durante su primer año, este programa alcanzó a más de 6.000 sevillanos, promoviendo una cultura de corresponsabilidad y respeto mutuo.
En la gala, se entregaron #reconocimientos a diversas personalidades y organizaciones. Entre ellas, cabe destacar a Carmen Torres Moreno, una activista y educadora que ha dedicado su vida a la promoción de la igualdad y el activismo social.
También fue reconocida Victoria Cañal, presidenta provincial de Mujeres en Igualdad, involucrada en distintas instituciones para luchar contra la #violencia de género y promover oportunidades igualitarias.
Asimismo, Teresa Alba, reconocida defensora de los derechos de las mujeres, contribuyó mediante la cofundación de encuentros feministas en Andalucía y la tutela de iniciativas sociales que combaten la violencia y visibilizan la problemática de la juventud ante la violencia psicológica y la pornografía.
En la categoría de lucha contra la violencia de género
Por otro lado, en la categoría de lucha contra la violencia de género, se destacó a María José Atoche, abogada con casi 30 años de experiencia especializada en victimología, y al Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM), que proporciona recursos fundamentales a las víctimas.
Organizaciones como APRAMP y Villa Teresita también recibieron homenajes; la primera trabaja en la recuperación de víctimas de trata, mientras que la segunda cuida a mujeres vulnerables, víctimas de explotación sexual o trata.
La Policía Local, con su Grupo Diana, también fue reconocida por su trabajo en protección y acompañamiento a víctimas, garantizando su seguridad y ayudando a reducir riesgos en situaciones de peligro.
En el ámbito empresarial, se rindió tributo a empresarias sevillanas comprometidas con la igualdad, como Vanessa Muñoz Pineda, presidenta de Empresarias Sevillanas, que trabaja por una economía donde mujer, empresa y familia puedan coexistir en igualdad.
El reconocimiento también alcanzó a profesionales dedicados a la investigación, como Trinidad Núñez, profesora en la Universidad de Sevilla, especializada en medios de comunicación y liderazgo desde una perspectiva feminista, y a grupos como INDRHO, que promueven entornos laborales más justos y diversos.
La creación artística y la cultura también tienen un papel destacado en esta celebración, con artistas como Virginia Bersabé, cuyas obras reflejan la experiencia y memoria femenina, y encargada del cartel del Día Internacional de la Mujer en Sevilla.
Destacan, además, el ejemplo de Guadalupe Fiñana, conocida como la "Abuela de Dragones", quien con su presencia en redes sociales fomenta la igualdad intergeneracional y el uso de tecnología para un envejecimiento activo.
Por último, en la categoría de cuidados y familia, organizaciones como FANUSE y la Asociación Abrázame recibieron reconocimiento por su labor en el apoyo a las familias numerosas y en la protección de la infancia en situación vulnerable.
La labor de estas entidades refleja la importancia de los cuidados compartidos y la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad más equilibrada.