El Real Alcázar de Sevilla lanza la decimotercera edición de sus visitas nocturnas teatralizadas, con una historia inédita y un marcado componente cultural.

Imagen relacionada de visitas nocturnas teatralizadas alcazar sevilla

A partir del próximo 1 de mayo, el emblemático Real Alcázar de Sevilla inaugurará una nueva edición de sus aclamadas visitas nocturnas teatralizadas.

Esta es la decimotercera vez que se ofrece este proyecto cultural que ha sido ampliamente apreciado tanto por los Sevillanos como por los turistas que visitan la ciudad.

Lo que distingue a esta edición es su renovación total: una narrativa original, personajes frescos y una producción más inmersiva que nunca.

Juan Bueno, delegado de Hacienda, expresó que este año tiene un significado singular, ya que coincide con la conmemoración del 500 aniversario del matrimonio entre Carlos V e Isabel de Portugal, un evento histórico que tuvo lugar en el mismo Real Alcázar.

En sus palabras, “las visitas de este año nos permitirán retroceder al siglo XVI y revivir el papel de Sevilla como centro neurálgico de poder, arte y cultura.

Esto se logra con un nivel artístico notable, gracias al trabajo de Alfonso Zurro, uno de los dramaturgos más destacados de España, y al excepcional desempeño del Teatro Clásico de Sevilla.”

La programación de estas visitas se extenderá desde el 1 de mayo hasta finales de octubre, abarcando un total de 55 noches de representaciones, con cuatro funciones cada noche.

El recorrido tiene una duración de 75 minutos y propone pasar por los rincones más emblemáticos del Alcázar, lo que promete ser una aventura única.

El número de asistentes se limitará a 50 personas por función, lo cual convierte esta propuesta en una experiencia íntima y privilegiada para los afortunados que logren conseguir un boleto.

Las entradas están disponibles desde hoy en la página web oficial del Real Alcázar (www.alcazarsevilla.org) a un precio de 15 euros por persona.

“Deseamos que esta experiencia sea accesible para todos. Es una oportunidad única para explorar el Real Alcázar de una manera distinta, donde la historia se hace palpable y el arte se entrelaza con nuestro legado cultural,” añadió Bueno.

Al final de su intervención, el delegado invitó a todos los sevillanos y visitantes a disfrutar de esta actividad cultural única, que fusiona patrimonio, teatro y memoria.

“En Sevilla, la historia no solo se conserva, se vive y se comparte,” concluyó.

Cabe recordar que el Real Alcázar es uno de los palacios más antiguos en uso continuo en Europa, con raíces que se remontan al siglo X, cuando servía como fortaleza para los musulmanes.

Con el tiempo, se ha transformado en símbolo de la rica historia de la ciudad, siendo un lugar donde arte y patrimonio coexisten y se celebran a través de iniciativas como esta, que resultan cruciales para la visibilidad y conservación de la cultura sevillana.