El Ayuntamiento de Sevilla impulsa RROMAVISIÓN, una iniciativa que busca visibilizar y promover la cultura del pueblo gitano a través del cine, con actividades que incluyen proyecciones, talleres y mesas redondas en diversos espacios de la ciudad durante octubre y noviembre de 2025.

Imagen relacionada de sevilla presenta rromavision programa cine romaní

Esta iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Turismo y Cultura, busca promover un espacio de diálogo, reflexión y visibilidad para el #cine romaní contemporáneo.

La propuesta se desarrollará durante octubre y noviembre de 2025 y contempla una variedad de actividades que incluyen proyecciones, talleres formativos y mesas redondas, con el propósito de destacar la riqueza y pluralidad de las voces culturales romaníes.

El proyecto cuenta con la colaboración de instituciones internacionales como el European Romani Institute for Arts and Culture (ERIAC), así como con la participación del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).

Además, diferentes centros cívicos municipales serán puntos clave para acercar estas actividades a la comunidad local, promoviendo así la interacción intergeneracional y el intercultural en diferentes barrios de la ciudad.

El ciclo principal de proyecciones, titulado cine romaní contemporáneo, será coordinado por Sami Mustafa, cineasta kosovar y fundador de Romawood y del Rolling Film Festival, considerado el primer festival internacional dedicado al cine romaní.

Durante este ciclo, se proyectarán tanto largometrajes como cortometrajes que abordan temas como justicia social, identidad, patrimonio cultural y esperanza, reflejando la realidad de la comunidad gitana desde diferentes perspectivas.

Las funciones se realizarán en el Auditorio del CICUS y en varias sedes de centros cívicos como Torre del Agua, La Ranilla, Torreblanca, Hogar Virgen de los Reyes y Factoría Cultural.

Cada película será proyectada en doble sesión para facilitar el acceso a distintos públicos y promover la participación. Entre los filmes programados destacan obras como ‘Espíritu gitano’ de Carmen Chaplin, ‘Genezis’ de Árpád Bogdán, ‘Gipsy Queen’ de Hüseyin Tabak y cortometrajes como ‘Rokkerena’ de Damian Le Bas y ‘Proud Roma’ de Pablo Vega.

Artistas y representantes de organizaciones del ámbito cultural romaní

Además, la iniciativa contempla una mesa redonda prevista para el 7 de noviembre en el CICUS. En este debate participarán expertos, artistas y representantes de organizaciones del ámbito cultural romaní, quienes dialogarán acerca de las nuevas formas narrativas y la representación del #pueblo gitano en los medios audiovisuales.

La actividad será abierta a todo público y buscará incentivar una mirada crítica y plural en torno a estos temas.

En el aspecto pedagógico, RROMAVISIÓN ofrecerá un taller titulado ‘Contranarrativas gitanas: resistencia, memoria y diversidad’, dirigido a estudiantes de diferentes niveles y a docentes interesados en integrar en sus clases contenidos relacionados con la #cultura romaní a través del cine.

Impartido por Jero de los Santos, artista visual y creador sevillano de ascendencia gitana, el taller se estructurará en varias sesiones, además de acompañamiento a las proyecciones del ciclo.

Este programa forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para promover la igualdad de oportunidades y el acceso a la cultura en todas las zonas de Sevilla.

La iniciativa busca fortalecer la presencia del cine romaní en los circuitos culturales y académicos, fomentando así un espacio de reflexión y respeto por la diversidad.

Con RROMAVISIÓN, Sevilla reafirma su compromiso con un modelo de ciudad inclusiva, en el que el arte, la educación y la participación ciudadana sirven como herramientas de transformación social.

La proyección y el análisis de filmes que reflejan las experiencias y las voces del pueblo gitano representan una oportunidad para entender mejor su cultura, historia y los desafíos que enfrenta en la actualidad.