El Ayuntamiento de Sevilla recordará a Pepa la Calzona en un acto que resalta la importancia de la cultura gitana y la lucha por la igualdad.

Este martes, el Ayuntamiento de Sevilla ha rendido homenaje al Día Internacional del Pueblo Gitano con un evento institucional que se llevó a cabo en el Polígono Sur, más específicamente en un parque recientemente nombrado en honor a Pepa la Calzona.
Esta emblemática figura de la comunidad gitana nació en Triana y residió en el Polígono Sur hasta su fallecimiento en 1992.
La elección de este lugar simboliza no solo un tributo a Pepa, quien se ha convertido en un emblema de la libertad, sino también a aquellas mujeres gitanas que han sido históricamente invisibilizadas en la narrativa oficial.
El delegado de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, José Luis García, destacó la importancia de estas mujeres, describiéndolas como el alma de sus familias y guardianas de su cultura y sabiduría popular.
Durante la ceremonia, se leyó un manifiesto elaborado por las diferentes entidades que forman parte del Consejo Municipal del Pueblo Gitano. Este documento reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad, la justicia social y la lucha contra el antigitanismo y la discriminación. Se izó la bandera del pueblo gitano y se escuchó su himno, "Gelem, Gelem", un canto que simboliza la unidad y la resistencia de esta comunidad.
El alcalde de la ciudad enfatizó el papel que su gobierno desempeña en la promoción de nuevas políticas municipales que se centran en áreas esenciales como la educación, la salud, la vivienda, el empleo y la cultura.
En particular, mencionó el programa 'Incorporando el liderazgo de niñas y mujeres gitanas', que se implementa en barrios como Polígono Sur y Torreblanca.
Este programa busca empoderar a las mujeres gitanas y contribuir a su participación activa en la sociedad.
Además, el alcalde reiteró el apoyo continuo a proyectos a través de la iniciativa Sevilla Solidaria, cuyo objetivo es fortalecer la cohesión social y la participación real de la comunidad gitana.
"Queremos forjar una Sevilla en la que la diversidad no solo se tolere, sino que se celebre como parte integral de nuestra identidad cultural", afirmó con optimismo.
Finalmente, añadió un mensaje claro sobre el futuro: "Opre Roma, con dignidad, con orgullo, con alegría. Porque el futuro también es vuestro. Porque Sevilla también es vuestra". Este mensaje refleja un compromiso renovado hacia la integración y el reconocimiento de la cultura gitana, reafirmando la importancia de recordar a figuras como Pepa la Calzona en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Recordemos que desde la llegada de los gitanos a España en el siglo XV, su historia ha sido marcada por la lucha y la resistencia ante la adversidad.
Este tipo de eventos son cruciales para recordar y honrar su legado y cultura.