El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha anunciado la apertura al público de la Cripta del Patio de Banderas en el Real Alcázar, un espacio que preserva restos arqueológicos que abarcan desde el siglo IX a.C. hasta la Edad Media, y que ahora podrá ser visitado en visitas guiadas gratuitas para residentes en la ciudad.

Este espacio, que permanece cerrado al público durante siglos y que cuenta con restos arqueológicos de gran valor, ahora se abre a los sevillanos y visitantes en el marco de las acciones de conservación y promoción cultural.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, realizó la apertura oficial acompañado de especialistas en #patrimonio y arqueología, y resaltó la importancia de este descubrimiento para la #historia de la ciudad.
Según sus palabras, “hoy es un día histórico, puesto que la Cripta del Patio de Banderas, una pieza clave para entender la evolución de #Sevilla a lo largo de más de dos milenios, se incorpora a la oferta cultural accesible para todos”.
Los restos conservados en la cripta abarcan desde el siglo IX a.C., incluyendo hallazgos relacionados con la #cultura tartésica, como hornos y estructuras portuarias, hasta vestigios romanos, visigodos y del período islámico.
Entre los hallazgos más destacados figuran una galería de columnas que podría haber sido parte de un templo dedicado a la diosa Isis, así como evidencias de un gran maremoto que afectó a la Sevilla romana en el siglo III d.C.
Este espacio también revela restos visigodos con posible carácter monacal, además de estructuras correspondientes a las primeras murallas del Alcázar y segmentos del arrabal islámico.
La riqueza de estos vestigios permite comprender la complejidad de la historia sevillana y su transformación a través de los siglos.
El proyecto, que ha representado la mayor inversión en restauración en las últimas décadas, ha contado con un presupuesto cercano a 10 millones de euros (equivalente a aproximadamente 9 millones de euros actuales), destinados a tareas de conservación, restauración y investigación.
Además de medidas para garantizar la seguridad y protección del patrimonio
Entre las actuaciones realizadas destacan la restauración completa del Patio de las Doncellas, la conservación de elementos constructivos antiguos, la rehabilitación de espacios históricos como el Cenador de Carlos V y la Casa del Inglés, además de medidas para garantizar la seguridad y protección del patrimonio.
El espacio ahora abierto se suma a la oferta cultural de Sevilla mediante visitas guiadas que tendrán lugar los martes, jueves y sábados a las 10:30 horas.
Debido a las tareas de conservación, el acceso estará limitado a grupos reducidos de 15 personas, y será gratuito para residentes en Sevilla capital.
“Todo esto que hemos descubierto y que ahora podemos mostrar al público, estuvo protegido durante siglos bajo tierra, y hoy, por fin, podemos compartir la historia y la grandeza de Sevilla con sus propios habitantes”, afirmó Sanz durante el acto de apertura.
Desde el ayuntamiento también se destacó que en los últimos dos años se ha realizado una importante labor en la conservación y mejora de otras zonas del Alcázar, con intervenciones en el Patio de las Doncellas, la Casa del Inglés y otros espacios emblemáticos, con propuestas de sostenibilidad y seguridad que garantizan la protección del patrimonio a largo plazo.
Este descubrimiento y apertura no solo es un avance en la conservación, sino también una oportunidad para fortalecer el turismo cultural en Sevilla y para que sus ciudadanos puedan sentir más cercanía con su historia y sus raíces.