El Festival de Cine Europeo de Sevilla, organizado por el Ayuntamiento local en colaboración con RTVA, galardona a la actriz sevillana Verónica Sánchez en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional. La ceremonia tendrá lugar en el Cartuja Center Cite y contará con la proyección de una película en estreno absoluto.
En colaboración con la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), que ha renovado su convenio con el festival, se celebrará la entrega del Premio a la Trayectoria Profesional a la reconocida actriz sevillana Verónica Sánchez.
Este acto se llevará a cabo el lunes 10 de noviembre en el recinto del Cartuja Center Cite a las 20:00 horas. La ceremonia será una oportunidad para homenajear a una de las figuras más destacadas de la escena artística española, conocida por su versatilidad y talento en cine, teatro y televisión.
El acto incluirá además la proyección en estreno absoluto de «La Tierra de Amira», un filme dirigido por Roberto Jiménez que forma parte de la sección Panorama Andaluz del festival.
La película ofrece una visión innovadora del talento cinematográfico de Andalucía y ha generado gran expectativa entre el público local y los críticos.
La proyección será la nota final de una jornada que reafirma el compromiso del festival con la promoción del talento andaluz en el ámbito audiovisual.
El convenio de colaboración entre el Festival de Cine Europeo y RTVA, presentado en un acto en el ayuntamiento, busca potenciar la difusión y promoción del #cine realizado en Andalucía en contextos nacionales e internacionales.
La firma del acuerdo fue encabezada por la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, y el director general de RTVA, Juande Mellado.
En el acto también estuvieron presentes otros directivos de ambas instituciones, quienes expresaron su apoyo a esta iniciativa que refuerza el papel de #Sevilla como centro cultural y de producción audiovisual.
Moreno señaló que "la renovación del convenio con #RTVA refuerza la apuesta de Sevilla por la #cultura y por el talento local. Es una estrategia que nos permite proyectar a nivel global el trabajo de nuestros creadores y consolidar a la ciudad como referente cultural en el sur de Europa".
Además, resaltó que el festival constituye un escaparate esencial para la promoción del cine andaluz, fomenta la industria y ayuda a visibilizar la identidad cultural de la región.
En cuanto al galardón otorgado a Verónica Sánchez
En cuanto al galardón otorgado a Verónica Sánchez, la alcaldesa destacó que "es un reconocimiento a una actriz que ha llevado el nombre de Sevilla con orgullo y talento.
Su trayectoria refleja el éxito de toda una generación de artistas formados en nuestra tierra, que hoy brillan en toda España". La actriz sevillana ha desarrollado una carrera sólida en cine, teatro y televisión, habiendo recibido múltiples nominaciones y #premios por su trabajo.
Verónica Sánchez se hizo especialmente famosa por sus papeles en series televisivas muy populares, como «Los Serrano», «Sin identidad», «El embarcadero» y «Sky Rojo».
En el cine, ha participado en más de una docena de películas, recibiendo reconocimiento por su interpretación en títulos como «Al sur de Granada» (2003), «Camarón» (2005) y «Gordos» (2009), por los que fue nominada en varias ocasiones a los premios Goya.
Ha trabajado con directores de renombre como Fernando Colomo, Chus Gutiérrez, Jaime Chávarri, Emilio Martínez-Lázaro y Daniel Arévalo.
En los últimos años, su presencia en la televisión ha crecido aún más, encabezando el reparto de series como «Ángela» y «La Favorita 1922», consolidándose como una de las actrices más populares y valoradas de la televisión española.
Su talento interpretativo, combinado con su elegancia natural y versatilidad, la posiciona como una de las figuras más destacadas del panorama artístico en Andalucía y en toda España.
Este reconocimiento se suma a una historia que refleja el compromiso de Sevilla con el desarrollo cultural y la promoción de sus talentos locales. La ciudad ha sido cuna de numerosos artistas y creadores a lo largo de su historia, desde autores en la época de la Edad Media hasta cineastas contemporáneos.
El festival, que este año celebra su 22ª edición, continúa siendo un espacio de encuentro y promoción del cine europeo y andaluz, consolidando su papel como un polo de atractivo para visitantes y profesionales del sector.
