El Festival de Cine Europeo de Sevilla anuncia su 22ª edición, que contará con homenajes a grandes cineastas, proyecciones en espacios emblemáticos y una selección de más de 180 películas de renombre internacional, reforzando su posicionamiento como uno de los eventos culturales más importantes del otoño en Andalucía.

Imagen relacionada de sevilla 22 edicion festival cine europeo

Organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Turismo y Cultura, este festival reafirma su compromiso con la promoción del cine del continente, convirtiéndose en un punto de encuentro para profesionales, cineastas y espectadores.

En esta edición, Sevilla volverá a ser escenario de eventos destacados, como la recuperación del acto oficial de lectura de nominaciones de los Premios de la Academia de Cine Europeo (EFA), que tendrá lugar en el histórico Real Alcázar el 18 de noviembre.

Después de varios años sin realizarse en la ciudad, este acto vuelve a situar a Sevilla en el centro del panorama cinematográfico europeo, demostrando el interés de la ciudad en fortalecer sus vínculos con la industria del cine a nivel internacional.

Gracias a la alianza renovada con la Academia Europea, Sevilla será sede bianual de este evento, lo que refuerza la posición de la ciudad como referente en la #cultura cinematográfica.

Además, en cette edición se rendirá homenaje al reconocido director franco-griego Costa-Gavras, uno de los nombres más influyentes en el cine político y social.

El festival le otorgará el Giraldillo de Honor en reconocimiento a su impresionante trayectoria de más de sesenta años. Nacido en Grecia en 1933, Costa-Gavras emigró a Francia en los años 50, donde desarrolló un estilo cinematográfico que combina el drama político con el suspense, personajes que se han convertido en referentes del cine de denuncia.

Sus obras, como ‘Z’ (1969), ‘Estado de sitio’ (1972) y ‘Amén’ (2002), han logrado galardones internacionales, incluyendo premios Oscar y Palma de Oro en Cannes.

La programación del festival será de gran intensidad, con una sección oficial que contará con aproximadamente 180 títulos provenientes de festivales de prestigio como Cannes, Berlín, Venecia, Toronto y Annecy.

Entre estas películas, destacan algunos estrenos mundiales y obras premiadas en sus respectivos festivales. Por ejemplo, ‘DJ Ahmet’, dirigido por Georgi M. Unkovski, que narra la historia de un joven balcánico enfrentando tradiciones y modernidad en Macedonia, y que fue galardonada en Sundance 2025. También se incluirá ‘Dreams’ de Dag Johan Haugerud, galardonada en Berlín, que reflexiona sobre las relaciones humanas y la intimidad en la adolescencia, y ‘La Petite Dernière’ de Hafsia Herzi, que aborda la identidad y la fe desde la perspectiva de una joven musulmana en París.

Asimismo, la sección dedicada a la animación presentará títulos como ‘A Magnificent Life’ de Sylvain Chomet, que retrata la vida de Marcel Pagnol, y la obra europea ‘Robot Dreams’, que en 2023 conquistó premios internacionales y fue nominada a los Óscar.

La sección también contará con obras de cine español, destacando ‘Bajo el mismo sol’ de Ulises Porra, que explora las aspiraciones y tensiones en el Caribe colonial, y que tendrá su estreno en el festival tras su paso por TIFF.

El festival seguirá promoviendo la innovación y la diversidad del #cine europeo con la nueva sección ‘Embrujo’

El festival seguirá promoviendo la innovación y la diversidad del cine europeo con la nueva sección ‘Embrujo’, donde se presentarán films audaces y experimentales como ‘Cosmos’, un drama poético con Ángela Molina, y ‘Writing Life’, dirigido por Claire Simon, basado en textos de la Nobel Annie Ernaux.

Además, la sección ‘Rampa’ mostrará obras de talento emergente, como ‘The Kidnapping of Arabella’ y ‘Le città di pianura’, que ofrecen nuevas perspectivas y narrativas diferentes, reforzando la misión del festival de impulsar a nuevos cineastas.

Por último, la ciudad de Sevilla se preparará para transformar sus espacios en una gran pantalla al aire libre y en salas tradicionales. Cines como Cervantes, Alameda y Avenida, junto con los complejos MK2 Nervión Plaza y Odeón Plaza de Armas, acogerán proyecciones y eventos especiales.

El imponente Cartuja Center CITE será uno de los centros neurálgicos para jornadas de cierre y presentaciones, contando con tecnología audiovisual de última generación.