La ciudad de Sevilla se reafirma como centro nacional en ciencia y exploración espacial durante la evento de la Semana Mundial del Espacio 2025, congregando a miles de personas en actividades diversas y con gran respaldo institucional.

Imagen relacionada de sevilla semana mundial espacio 2025 record participacion

La edición reciente ha sido histórica en cuanto a asistencia, congregando a más de 5.000 participantes de todas las edades, en una programación que superó las 40 actividades repartidas en distintos espacios de la ciudad. Este evento, promovido por Naciones Unidas, busca reconocer el impacto de la #ciencia y la tecnología espacial en la mejora de la humanidad.

La iniciativa contó con el respaldo decidido del Ayuntamiento de Sevilla, que a través del programa 'Sevilla Capital Espacial Española' y en colaboración con el Foro del Espacio, ha mostrado nuevamente su liderazgo en la organización de este tipo de eventos en el territorio nacional.

La ciudad andaluza se distinguió como la más activa de España en esta cita internacional, ofreciendo una variedad de propuestas innovadoras y educativas, abiertas a toda la comunidad.

Las actividades incluyeron talleres didácticos, conferencias con expertos, exposiciones temáticas, sesiones en planetarios, visitas técnicas a instalaciones y una serie de eventos lúdico-educativos como la Gymkana Espacial y el Hackathon NASA Space Apps.

Además, se realizó un lanzamiento estratosférico y se celebró la 24.ª edición de la Feria de la Ciencia, cada uno contribuyendo a acercar el universo y los avances tecnológicos del sector aeroespacial a la población local.

El compromiso del Ayuntamiento sevillano y del Foro del Espacio

El compromiso del Ayuntamiento sevillano y del Foro del Espacio, compuesto por más de 50 entidades del sector espacial en Andalucía, fue destacado por el segundo teniente de alcalde, Álvaro Pimentel, quien afirmó que “Desde el Ayuntamiento, a través de #Sevilla Capital Espacial Española, asumimos con entusiasmo la coordinación de la evento, con la finalidad de seguir posicionando a Sevilla como referente en el ámbito aeroespacial del sur de Europa”.

Pimentel destacó que parte del éxito de la semana se debe a la colaboración público-privada, que permite ofrecer una programación diversa y de alta calidad.

“Nos sentimos orgullosos del entusiasmo y la participación activa de los sevillanos, quienes han demostrado un gran interés por el espacio y la ciencia”, añadió.

Es importante destacar que Sevilla no es solo un foco cultural y científico en la actualidad, sino que también posee una sólida historia en el sector aeroespacial.

La ciudad ha sido sede de relevantes instituciones y empresas en el ámbito espacial, beneficiándose de inversiones y tecnología de primera línea que aportan al desarrollo económico y tecnológico de la región.

Respecto a la temática de este año, que centró el foco en la relación entre el espacio y el cambio climático, la celebración resalta la importancia de las tecnologías espaciales para monitorizar el clima, entender las dinámicas del planeta y diseñar soluciones sostenibles.