La Diputación de Málaga impulsa la bioconstrucción en el territorio rural con técnicas sostenibles y oportunidades de emprendimiento verde

En Málaga, el 26 de enero de 2024, la Diputación de Málaga ha impulsado las oportunidades de la bioconstrucción en el territorio rural con la celebración de la jornada 'Técnicas y materiales para una construcción sostenible'.
En esta jornada, que tuvo lugar en el Centro de Innovación Social La Noria, se realizaron talleres y demostraciones de técnicas de construcción respetuosas con el medio ambiente, como la construcción con piedra seca, cal, yeso, barro y paja.
Durante el evento, se presentaron los resultados de cursos realizados en varios municipios de la provincia a lo largo de 2023, relacionados con la recreación de espacios arqueológicos y la construcción tradicional.
La vicepresidenta y diputada de Innovación Social, Antonia Ledesma, resaltó las oportunidades de la bioconstrucción para fomentar iniciativas de emprendimiento verde en el territorio rural y facilitar el asentamiento de jóvenes.
También se hicieron demostraciones de técnicas tradicionales como la construcción de muros con piedra seca, uso de cal y yeso, y construcciones de barro, madera y elementos vegetales.
Proyectos como la recreación de espacios arqueológicos, la bioconstrucción en el entorno Moscatel y la construcción tradicional fueron el centro de atención.
A través de estos proyectos, se busca no solo promover la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, sino también revitalizar el patrimonio cultural y natural de la comarca.
La bioconstrucción se está convirtiendo en una oportunidad de emprendimiento en la provincia, fomentando la conciencia ambiental y el uso de técnicas tradicionales para abordar el reto de la despoblación y el asentamiento de la población joven en zonas rurales.