La Real Fábrica de Artillería en Sevilla acoge la muestra INTERWOVEN, que reúne piezas artesanales de 15 países y promueve el diálogo entre técnicas tradicionales y modernas en la artesanía.

Imagen relacionada de se inaugura en sevilla la exposicion internacional interwoven que celebra la artesania contemporanea

La muestra, titulada INTERWOVEN, se ha inaugurado en la emblemática Real Fábrica de Artillería, un espacio histórico que en su pasado fue símbolo de la transformación industrial y hoy en día funciona como centro cultural y de eventos.

Organizada por el Ayuntamiento de #Sevilla en colaboración con la Michelangelo Foundation para la Creatividad y la Artesanía, y la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios (ACAO), INTERWOVEN forma parte del programa global #Homo Faber Capsule, un esfuerzo de la fundación suiza Michelangelo que promueve el arte manual y la innovación en la artesanía.

La exposición permanecerá abierta al público de forma gratuita hasta el 23 de noviembre de 2025, ofreciendo una oportunidad única para apreciar obras realizadas por artesanos de 15 países y en 22 disciplinas diferentes, que van desde el bordado y la cerámica hasta la orfebrería y el trabajo en vidrio artístico.

La muestra presenta 35 piezas seleccionadas entre más de 800 propuestas recibidas a través de una convocatoria global abierta a artesanos inscritos en la plataforma Homo Faber Guide, que agrupa a más de 3.500 creadores de 51 países distintos. La temática central, que lleva el título de INTERWOVEN (literalmente, “entretejido”), busca reflejar las conexiones entre distintas culturas, materiales y técnicas, y cómo estas se entrelazan en la creación artística actual.

Está diseñada para ser una experiencia sensorial que combina el diseño, el patrimonio cultural y conceptos de sostenibilidad, reforzando el papel de la #artesanía como un diálogo entre pasado y presente.

Desde la Michelangelo Foundation explican que la exposición invita a redescubrir la belleza de los objetos hechos a mano, destacando su valor como medio de comunicación intercultural y fuente de innovación.

La exposición también rinde homenaje a Sevilla, una ciudad que desde hace siglos ha sido un cruce de caminos culturales y artísticos. La delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, expresó que “Sevilla siempre ha sido una encrucijada de culturas, donde los oficios y las artes se han desarrollado con libertad y creatividad.

INTERWOVEN refuerza esa vocación universal, reuniendo piezas de distintas partes del mundo en un diálogo enriquecedor entre técnicas tradicionales y contemporáneas”.

Moreno también resaltó la importancia del espacio que alberga la muestra, la Real Fábrica de Artillería, un emblemático ejemplo de transformación urbana y cultural.

“Hoy, en este lugar donde antes se forjaba el hierro y el acero, celebramos el trabajo manual como una expresión artística y moderna, reafirmando nuestro compromiso con la cultura y las tradiciones locales en sintonía con la visión internacional de la artesanía”.

Por su parte, Alberto Cavalli, director ejecutivo de la Michelangelo Foundation, resaltó la relevancia de la comunidad global de artesanos que participan en estos proyectos.

Comentó que INTERWOVEN constituye la primera de varias colecciones cápsula que recorrerán diferentes ciudades en todo el mundo

Comentó que INTERWOVEN constituye la primera de varias colecciones cápsula que recorrerán diferentes ciudades en todo el mundo, fomentando la visibilidad y valoración de los objetos manipulados con técnicas ancestrales y contemporáneas.

Las piezas que conforman la exposición fueron elegidas mediante una convocatoria abierta: los artesanos presentaron objetos que reflejaran un vínculo con la temática de entrelazado, ya fuera mediante la combinación de diferentes materiales, estilos o culturas, o incluso en colaboración con otros creadores.

La selección final estuvo a cargo de un jurado internacional, compuesto por nueve destacados expertos en diseño, arte y coleccionismo, entre ellos Pierre-Yves Rochon, Nora Atkinson y Rossana Orlandi.

Durante el proceso, la comunidad de artesanos en Homo Faber Guide mostró gran entusiasmo por participar en INTERWOVEN, enviando propuestas que exploraban historias personales, técnicas híbridas y la interacción entre tradición y modernidad.

La participación de artistas como Minyeol Cho, un escultor surcoreano que trabaja con mezclilla reciclada, y Kamilah Ahmed, una artesana londinense especializada en bordados tradicionales y digitales, refleja la diversidad intercultural que busca promover la exposición.

Asimismo, la ceramista chilena Bernardita Cossio presenta una escultura de porcelana denominada Memora, que combina técnicas de moda y cerámica, mientras que en un taller artesanal marroquí se exhiben tapices tejidos con lana y seda, que reflejan la historia personal de su creadora, Camille Bertrand.

Para potenciar aún más su impacto, todas las obras estarán disponibles en la aplicación móvil de Homo Faber, donde los usuarios podrán valorar los distintos objetos y reconocer a los creadores más destacados, quienes serán promocionados en las redes sociales institucionales.

Con esta iniciativa, Sevilla refuerza su papel como una de las ciudades con mayor patrimonio artístico y artesanal en Europa, en un momento en que la recuperación del sector cultural tras la pandemia busca innovar y conectar con nuevas audiencias.