El Ayuntamiento de Sevilla y el Parlamento Europeo lanzan una muestra del patrimonio del arte sacro sevillano en Bruselas, resaltando su importancia histórica y su potencial en sectores culturales y económicos. La exposición incluye piezas seleccionadas de gran valor y busca poner en valor esta industria tradicional ante las instituciones europeas.

La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento sevillano y el Parlamento europeo, cuenta con la colaboración de la Asociación Gremial de Arte Sacro de #Sevilla y busca mostrar al mundo el patrimonio artístico de la ciudad en un espacio internacional.
La muestra presenta una selección exclusiva de siete piezas y conjuntos que reflejan la historia, la #cultura y la devoción que caracterizan a Sevilla, especialmente en las celebraciones de Semana Santa.
Entre los objetos destacados se encuentran el palio de Madre de Dios de la Palma, realizado por Eduardo Seco Imberg en 1928, junto con sus varales, bambalinas y techo de palio, obra del bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda también en 1928.
La exhibición incluirá además el respiradero del Señor de Pasión, obra del orfebre Cayetano González de 1943; el frontal dorado y los candelabros del paso del Cristo de la Sed, creados por Manuel Guzmán Bejarano entre 1988 y 1990; y la túnica de los cardos del Señor de la Sentencia, bordada por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1910.
Otras piezas relevantes son la imagen de María de Cleofás, de Juan de Astorga Cubero (1829-1830), decorada con aureola de orfebrería y vestimentas en hilo de oro, y la imagen del Cristo de la Humildad, atribuido a Juan Bautista Patrone (1739- ca.
1832). También será expuesto el busto del Señor de la Sagrada Cena, realizado por Sebastián Santos Rojas en 1954, en proceso de preparación para su traslado.
Esta exposición no solo tiene un valor artístico y cultural, sino también un gran impacto económico y turístico para Sevilla. La iniciativa busca poner en valor la industria del arte sacro, que en Sevilla ha alcanzado niveles de maestría reconocidos internacionalmente. El alcalde Sanz destacó que Sevilla es la principal potencia mundial en la fabricación y conservación de arte sacro, y que esta muestra servirá para fortalecer su proyección internacional.
El acto de presentación contó con la presencia de representantes de diferentes instituciones: el presidente de la Asociación Gremial de Arte Sacro, Francisco Carrera Iglesias; el exalcalde y actual europarlamentario Juan Ignacio Zoido; y otros actores relevantes del sector.
El evento en #Bruselas incluirá también actuaciones musicales de la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Reyes y ciclos de conferencias y talleres para promover la internacionalización del #arte sacro sevillano
El evento en Bruselas incluirá también actuaciones musicales de la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Reyes y ciclos de conferencias y talleres para promover la internacionalización del arte sacro sevillano.
La intención del Ayuntamiento es que esta exposición sirva para concienciar a las instituciones europeas sobre la importancia de esta industria, no solo como patrimonio histórico y cultural, sino también como motor económico y generador de empleo.
El alcalde Sanz expresó que Sevilla tiene el orgullo de ser líder en el arte sacro y que seguirá trabajando para defender y promover esta tradición.
La muestra en Bruselas es un paso más en la proyección internacional del arte sacro sevillano, que ha sido reconocido por su calidad y autenticidad a lo largo de la historia.
Además, el alcalde agradeció a todas las hermandades que han cedido sus piezas para la exposición, poniendo en valor la generosidad y el compromiso de las instituciones religiosas con esta tradición.
Este evento forma parte de una serie de acciones del Ayuntamiento para potenciar las industrias culturales y creativas de Sevilla, consideradas un pilar fundamental para la economía local.
La exposición en Bruselas también pretende impulsar nuevas colaboraciones y abrir mercados internacionales para los talleres y artistas sevillanos, fortaleciendo así la presencia de Sevilla en el contexto europeo.
En definitiva, esta iniciativa reafirma el papel de Sevilla como epicentro del arte sacro mundial, y busca demostrar cómo el patrimonio cultural puede ser un motor de desarrollo económico y una fuente de orgullo para la ciudadanía.