El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado un programa educativo para concienciar al alumnado sobre la importancia del uso eficiente del agua.

Imagen relacionada de programa educativo andalucia agua responsable

En Andalucía, el Consejo de Gobierno ha aprobado un programa educativo destinado a concienciar a los estudiantes sobre la importancia del uso responsable del agua.

El programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (CIMA) de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha logrado la participación de un total de 303.491 estudiantes de 738 centros docentes andaluces. El objetivo es promover el uso eficiente del agua y sensibilizar sobre este recurso limitado esencial para la vida. La iniciativa, desarrollada en colaboración con las consejerías de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, aborda el tema del uso sostenible y responsable del agua desde distintas perspectivas, incluyendo la gestión del dominio público hidráulico, la planificación hidrológica, la calidad de las aguas y el control de vertidos, entre otros.

Además, se ofrece a los estudiantes recursos digitales con más de 3.266 propuestas didácticas para integrar la temática del agua en el currículo escolar. En paralelo, se celebra el Día Mundial del Agua en los centros docentes andaluces el 22 de marzo, reforzando así la importancia de este recurso en la vida diaria.

En total, la iniciativa cuenta con la participación de 182.660 estudiantes de 439 centros educativos y 11.237 docentes, así como de 120.831 alumnos y 7.974 docentes a través de la Red Andaluza de Ecoescuelas. Esta red trabaja en la valoración y protección del agua, modificando hábitos y comportamientos para un uso más eficiente del recurso. Los centros educativos son fundamentales en este proceso, transmitiendo mensajes educativos a través de su funcionamiento y gestión, para que los estudiantes adopten actitudes responsables hacia el agua y eviten el despilfarro.

Asimismo, se aborda el impacto negativo de los productos vertidos y se familiariza a los alumnos con aspectos como los recibos, contadores, precio y valor del agua, saneamiento y depuración.

En definitiva, esta iniciativa educativa en Andalucía tiene como objetivo formar a las nuevas generaciones en el cuidado del agua y en la adopción de hábitos sostenibles para garantizar un futuro respetuoso con el medio ambiente.