Noticia sobre el aumento de estudiantes participantes en el Programa de Refuerzo Estival en Andalucía

Imagen relacionada de incremento en la participacion de estudiantes en programa de refuerzo estival en andalucia

En Andalucía, este año un total de 15.717 estudiantes de Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) están participando en el Programa de Refuerzo Estival, lo que representa un incremento del 23,5% con respecto al año anterior.

En esta sexta edición, participan 304 centros educativos andaluces y 1.696 docentes están implicados en el programa. Los datos fueron ofrecidos por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, durante su visita al colegio Valeriano Bécquer, uno de los centros que forman parte de esta iniciativa.

Este programa tiene como objetivo principal garantizar que los estudiantes logren el éxito escolar de manera gratuita, además de ayudar a las familias andaluzas en conciliación.

En esta edición se han sumado 36 centros y 315 docentes más que en el pasado curso. En Sevilla participan 3.144 alumnos, 334 docentes y 53 centros educativos. Desde que se puso en marcha, más de 55.000 estudiantes han formado parte del Programa de Refuerzo Estival en Andalucía. Además de este programa, la consejera ha mencionado otras medidas tomadas para mejorar los índices educativos en la región, como el refuerzo en Matemáticas y Lengua, así como la promoción de la comprensión lectora.


En cuanto a las Matemáticas, se ha duplicado la carga lectiva en Educación Primaria. También se han publicado instrucciones para fomentar el razonamiento matemático a través de retos y problemas en distintos niveles educativos. Todo ello con el objetivo de hacer las matemáticas más atractivas y relevantes para los estudiantes, y mejorar los resultados académicos. El Programa de Refuerzo Estival se desarrolla durante el mes de julio y está dirigido a estudiantes con dificultades en asignaturas como Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas e Inglés.

Se busca mejorar habilidades como la lectura y el razonamiento lógico matemático, combinando estas actividades con la práctica deportiva y hábitos saludables.

Además, se promueven técnicas de estudio y organización para alcanzar el éxito educativo y prevenir el fracaso escolar. El programa cuenta con una financiación de unos cinco millones de euros a través del Fondo Social Europeo Plus, Marco Financiero 2021-2027.