La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional promueve la difusión de la música de Semana Santa en los centros docentes andaluces.

Imagen relacionada de fomento musica semana santa andalucia

En la región de Andalucía, el Consejo de Gobierno ha sido informado de las acciones llevadas a cabo por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para impulsar, difundir y dar a conocer la música de Semana Santa en los colegios andaluces.

De este modo, la Consejería enviará una circular a los centros este lunes con el propósito de establecer directrices comunes para la organización y programación de actividades relacionadas con este legado musical, orientadas a fomentar la comprensión y reflexión sobre las diversas manifestaciones musicales del género como elemento distintivo del patrimonio cultural andaluz.

Las actividades serán de carácter voluntario para todos los alumnos y en ningún caso serán parte del proceso de evaluación para superar las distintas áreas de estudio.

De esta forma, todos los centros educativos de régimen general podrán llevar a cabo durante la semana previa a las vacaciones de Semana Santa actividades vinculadas con la música tradicional de esta festividad andaluza.

En ese período, los colegios podrán incluir en sus programas actividades curriculares relacionadas con la música de Semana Santa.

Por su parte, desde la Consejería se proponen actividades como conciertos en el centro a cargo de los profesores de música, asistencia a ensayos de bandas profesionales, exposiciones didácticas de instrumentos musicales, y el estudio de la vida de compositores destacados como Manuel López Farfán, Manuel Font de Anta, Vicente Gómez-Zarzuela y Pérez, entre otros.

Asimismo, se podrán visitar capillas, recrear un museo cofrade, investigar partituras manuscritas, transcribir música, e incluir repertorios musicales en las materias de música en los centros educativos.

Para facilitar la labor de los profesores, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha puesto a disposición un conjunto de recursos didácticos.

Además, los currículos de las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato en Andalucía incluyen objetivos relacionados con la valoración del patrimonio cultural de la región, reconociendo a Andalucía como un punto de encuentro cultural.

La Semana Santa ha sido reconocida como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, dado su papel como expresión de la religiosidad popular y su importancia como marcador identitario.

La música de Semana Santa y las procesiones son un referente destacado del patrimonio musical de Andalucía, con una amplia diversidad y proyección social.

El desarrollo de esta actividad musical implica a músicos como compositores, directores, instrumentistas, cantantes, y grupos musicales como bandas de música, bandas de cornetas y tambores, coros y saeteros, distribuidos por toda la región.