El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido a la firma de un protocolo de colaboración entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Salud y Consumo. Este protocolo permitirá brindar una mejor atención a los niños y jóvenes con enfermedades crónicas complejas o en cuidados paliativos en los centros educativos de la región.

El Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha participado en el Palacio de San Telmo en la subscripción de un Protocolo de colaboración entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Salud y Consumo.
Este acuerdo tiene como objetivo mejorar la atención a los niños y jóvenes que sufren enfermedades crónicas complejas o se encuentran en cuidados paliativos en los centros educativos de la región andaluza.
El Presidente Moreno ha destacado que la firma de este Protocolo cumple con un compromiso del Gobierno andaluz y ha agradecido el esfuerzo conjunto realizado, así como el trabajo y la implicación de las familias.
Según el Presidente, esta noticia representa una esperanza y un derecho más para estas personas, y se espera seguir avanzando para lograr mejores condiciones para las familias, los niños y los jóvenes.
El objetivo principal de este acuerdo es proporcionar un entorno seguro y facilitar una educación adaptada a las necesidades de estos niños y jóvenes.
La escuela desempeña un papel clave en su normalización, participación y convivencia, y es un lugar fundamental para su desarrollo, felicidad e integración.
El Protocolo firmado por las consejeras Patricia del Pozo y Catalina García es de gran relevancia, ya que se ha observado que existen alumnos que padecen enfermedades crónicas complejas o están en cuidados paliativos y necesitan mantener un plan terapéutico y de cuidados, incluyendo atención sanitaria continua durante el horario escolar.
Este Protocolo de colaboración tiene como objetivo coordinar la intervención en las necesidades de salud de los alumnos en los centros educativos financiados con fondos públicos de la comunidad autónoma de Andalucía.
Andalucía adelanta las fechas de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado el adelanto de las fechas de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en Andalucía, con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades para los estudiantes andaluces.En él se establecen pautas para desarrollar planes individualizados que garanticen una escolarización segura, así como acciones ante posibles situaciones de emergencia.
También se asegura un sistema de comunicación rápido y eficiente para responder a este tipo de situaciones. Además, se prevé el asesoramiento por parte de los responsables de salud a los alumnos, padres y profesores sobre medidas y pautas sanitarias a seguir.
Todas estas acciones buscan proporcionar una educación adaptada y más efectiva para la atención de los niños, jóvenes y sus familias. Ambas consejerías ya cuentan con programas y medidas para la promoción y atención de la salud de los alumnos, como el Plan Integral de Obesidad Infantil, el Plan Integral de Salud Mental, el Plan Integral de Diabetes y programas de hábitos de vida saludable.
Con este Protocolo, el Gobierno andaluz busca acercarse a la realidad de los niños en materia de sanidad en los diferentes centros educativos de la región.
Las Enfermeras Referentes de Centros Educativos desempeñan un papel fundamental en esta labor y son una figura clave de coordinación entre el sistema de salud y los centros, contando con 411 profesionales el curso pasado que atendieron a 678 menores.
Esta iniciativa refuerza la atención a los estudiantes en sus propios centros y consolida las escuelas e institutos como entornos seguros, inclusivos y propicios para el desarrollo de los niños y jóvenes.