Las consejeras de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, junto a la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, han inaugurado el IV Congreso Andaluz de Coeducación en Granada.

Imagen relacionada de consejeras andaluzas inauguran iv congreso andaluz coeducacion granada

En esta cita, el Gobierno andaluz ha presentado un ambicioso paquete de recursos coeducativos para alcanzar la #igualdad real. En sus intervenciones, ambas consejeras han coincidido en la importancia de la #coeducación y de foros de este tipo que permitan avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.

Loles López ha destacado que apostar por la coeducación es el camino más seguro para lograr la igualdad y que es responsabilidad de todos educar en igualdad, libertad y valores.

Además, ha anunciado los nuevos materiales que su departamento va a poner a disposición de los centros educativos y las familias, como una campaña de prevención de la violencia de género en la juventud, una guía para las familias y profesionales de la #educación y una serie de videocuentos para trabajar la coeducación desde la etapa de Educación Infantil.

La campaña de prevención de la violencia de género está dirigida a jóvenes de 14 a 17 años y se titula 'Y tú... ¿qué harías?'. Es una miniserie interactiva que busca concienciar sobre las situaciones y manifestaciones más habituales de la violencia de género entre la juventud.

La guía ‘Coeducación y familia’ busca reflexionar sobre los estereotipos de género que se perpetúan en el ámbito familiar y su influencia en la educación

Por otro lado, la guía ‘Coeducación y familia’ busca reflexionar sobre los estereotipos de género que se perpetúan en el ámbito familiar y su influencia en la educación.

Y por último, la serie de videocuentos ‘Creciendo en igualdad con Pompa y Pompo’ aborda temas como los buenos tratos, la diversidad familiar y las distintas capacidades de niñas y niños.

Además de la presentación de los recursos coeducativos, se han destacado otros programas que fomentan la igualdad y previenen la violencia de género en los centros educativos andaluces.

Entre ellos se encuentra el programa ADA (Alumnado Ayudante Digital de Andalucía), destinado a que el alumnado aprenda a prevenir y detectar conductas de riesgo en redes sociales, y el programa ConRed, que promueve la prevención del acoso escolar y el ciberacoso.

El IV #Congreso Andaluz de Coeducación ha batido récords de participación, superando las ediciones anteriores tanto en número de inscripciones como en trabajos presentados sobre investigación y experiencias.