La reciente aprobación de la ley 'GÉNIO$ Act' por parte del expresidente Donald Trump marca un hito en la regulación de las stablecoins en EE.UU., con implicaciones que podrían transformar el panorama financiero digital.

Imagen relacionada de donald trump firma una ley que regula las criptomonedas y genera expectativa en el mercado

La aprobación de esta ley ha generado gran interés en el mundo financiero y en los mercados digitales, ya que representa uno de los pasos más importantes en la regulación de activos digitales en la historia reciente del país.

El 'GÉNIO$ Act', cuyo nombre completo es 'Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins', fue aprobado en la Cámara de Representantes con una amplia mayoría, con 308 votos a favor y 122 en contra.

La mayoría de los republicanos apoyaron la iniciativa, junto con casi la mitad de los demócratas, lo que refleja un consenso parcial en medio de un escenario político habitualmente polarizado.

Antes de llegar a la Cámara, la ley ya había sido aprobada en el Senado, lo que facilitó su aprobación final.

Este marco regulatorio tiene como objetivo principal ofrecer reglas claras para el uso y la protección de los consumidores en relación con las stablecoins respaldadas por el dólar estadounidense, que en el mercado global alcanzan un valor cercano a los 250 mil millones de dólares, equivalentes a unos 232 mil millones de euros.

La ley busca definir qué requisitos deben cumplir las plataformas que emiten estas monedas digitales, así como establecer mecanismos para prevenir fraudes y garantizar la estabilidad del sistema financiero.

Supuestamente, la ley también contempla la creación de un organismo regulador especializado en criptomonedas, que supervisará las operaciones y asegurará que las stablecoins mantengan su respaldo en dólares, evitando fluctuaciones que puedan afectar a los usuarios.

Además, se prevé que las instituciones financieras tradicionales puedan colaborar con las empresas tecnológicas para facilitar la adopción de estos activos digitales.

Trump bromeó diciendo: “La GÉNIO$ Act

Durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca, Trump bromeó diciendo: “La GÉNIO$ Act, supuestamente, lleva mi nombre, pero en realidad, esto podría ser la revolución financiera más importante desde la invención del internet”.

La declaración fue recibida con risas y cierta controversia, dado el contexto político y económico en el que se inscribe esta ley.

Desde la perspectiva histórica, la regulación de las #criptomonedas en #Estados Unidos ha estado marcada por una serie de intentos fallidos y debates intensos sobre cómo compatibilizar innovación con protección del consumidor.

En 2013, por ejemplo, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) comenzó a supervisar las ofertas iniciales de monedas (ICOs), pero sin un marco claro. La llegada de leyes como la 'GÉNIO$ Act' podría marcar un cambio de paradigma, consolidando a EE.UU. como uno de los países más regulados y, a la vez, más innovadores en materia de tecnología financiera.

Por otro lado, los analistas consideran que esta regulación puede atraer inversiones internacionales, ya que proporcionará mayor seguridad jurídica a las empresas y a los usuarios que operan en el mercado de las criptomonedas.

Sin embargo, también advierten que una regulación demasiado estricta podría limitar la innovación y favorecer a otros países con marcos regulatorios más flexibles.

En conclusión, la firma del 'GÉNIO$ Act' por parte de #Donald Trump representa un paso decisivo en la historia de las criptomonedas en Estados Unidos y en el mundo.

La ley establece un camino para la integración de las stablecoins en el sistema financiero tradicional, promoviendo la innovación y protegiendo a los consumidores.