La Comunidad de Madrid ha gestionado 107 proyectos internacionales en 2023, que han generado más de 4.000 empleos y grandes inversiones.

Imagen relacionada de madrid inversiones empleos

La Comunidad de Madrid sigue consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera. Desde el comienzo de 2023, se han captado un total de 107 proyectos internacionales que han permitido la creación de 4.214 nuevos puestos de trabajo y han involucrado una inversión total de 2.501 millones de euros. Estas cifras fueron destacadas por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante el cierre del primer Madrid Investment Forum, que tuvo lugar en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en Madrid.

Albert atribuyó parte de este éxito a la labor de Invest in Madrid, la agencia del Gobierno regional, que ha funcionado como un punto de entrada efectivo para empresas extranjeras en la región.

La consejera enfatizó que, aunque Madrid está abierta a todo tipo de inversión extranjera, se está haciendo un esfuerzo particular por atraer industrias de alto valor añadido, con énfasis especial en sectores tecnológicos.

En este sentido, Albert mencionó la colaboración de diversas consejerías del Gobierno autonómico para atraer empresas en áreas clave como la industria aeroespacial y de defensa, automoción, logística y movilidad, así como en digitalización, inteligencia artificial, centros de datos, microelectrónica, semiconductores, farmacéutica, biotecnología y el sector audiovisual, entre otros.

Además, se anticipan importantes iniciativas como el hub tecnológico de HarshiCorp, la apertura de un nuevo centro de inteligencia artificial por parte de la argentina Globant, las instalaciones de Stellantis para el ensamblado de baterías y el primer laboratorio de máxima bioseguridad del mundo, que será operado por la farmacéutica GSK.

También se considera relevante la llegada del estudio de animación Australian Flying Barks Productions.

La importacia de las herramientas del Gobierno regional también fue subrayada, específicamente la Línea Abierta contra la Hiperregulación, la Ley de Mercado Abierto y la Aceleradora de Inversiones, que han desempeñado un papel crucial en la transformación de Madrid en un centro económico internacional de vital relevancia.

Durante el evento, también se presentó el I Informe de Huella de la Inversión Extranjera en la Comunidad de Madrid, el cual detalla cómo la llegada de fondos foráneos ha impactado el tejido empresarial local mediante la introducción de innovación, transferencia de conocimiento y mejores prácticas globales, así como la generación de empleo de alta calidad.

Este informe revela que el stock de Inversión Extranjera Directa en 2022 alcanzó la cifra de 380.000 millones de euros en la región.

En cuanto a los orígenes de estas inversiones, el informe indica que Estados Unidos es el país que agrupa el mayor número de empresas extranjeras en Madrid, con un 13,9% del total, seguido de Francia (11,5%), Luxemburgo (11,3%), Reino Unido (10,1%), Países Bajos (7,2%) y Alemania (6,2%).

Con estos resultados, es evidente que la Comunidad de Madrid se posiciona como un actor crucial en el mapa de las inversiones internacionales, reafirmando su atractivo y potencial como uno de los principales hubs económicos de Europa.