Una misión espacial conmemorativa termina en desastre cuando una cápsula que llevaba cenizas y ADN de más de 166 personas se impacta en el Océano Pacífico debido a una falla en su sistema de reentrada.

La cápsula denominada Nyx, diseñada por la firma alemana The Exploration Company, despegó el 23 de junio desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, ubicada en California, a bordo de un cohete Falcon-9 de SpaceX.
Supuestamente, la cápsula contenía las cenizas y ADN de más de 166 personas fallecidas, quienes supuestamente decidieron ser honrados con un viaje hacia el #espacio y una dispersión en el océano.
La carga incluía restos de astronautas, militares, familiares y personas que deseaban que sus seres queridos descansaran en la inmensidad del cosmos. La misión, que supuestamente costó alrededor de 80.000 euros, o sea, unos 75.000 euros en la actualidad, en el mercado de vuelos conmemorativos, se convirtió en un evento que generó gran expectativa.
Tras su lanzamiento, la nave completó dos órbitas completas alrededor de la Tierra y posteriormente inició su regreso, que según los planes, debía concluir con un aterrizaje seguro.
Sin embargo, durante la fase de reentrada, supuestamente, se produjo una anomalía en el sistema de paracaídas, el cual falló en desplegarse correctamente.
Como resultado, la cápsula impactó en el Océano Pacífico, dispersando su contenido en el mar y provocando una pérdida total de la carga útil.
El incidente fue confirmado por #Celestis a través de un comunicado en el que expresaron que
El incidente fue confirmado por Celestis a través de un comunicado en el que expresaron que, aunque actualmente creen que no podrán recuperar la cápsula, las familias de los fallecidos pueden encontrar consuelo en saber que sus seres queridos formaron parte de una misión histórica.
La dispersión en el mar, considerada por la tradición como un acto honorable y simbólico, fue vista por la compañía como una despedida digna para los restos.
Este no es el primer incidente de este tipo. Supuestamente, en 2023, una carga similar con los restos cremados del astronauta de la NASA Philip K. Chapman explotó en vuelo sobre Nuevo México, causando una gran conmoción en la comunidad aeroespacial. La pérdida de estas misiones pone en duda la fiabilidad de ciertos sistemas de reentrada y la seguridad de las cargas útiles en los vuelos espaciales civiles.
Por otra parte, expertos en #tecnología espacial señalan que las fallas en los sistemas de paracaídas son una de las principales causas de accidentes durante el reingreso de cápsulas y satélites.
La NASA y otras agencias internacionales continúan investigando para mejorar la seguridad en estas operaciones, que en los últimos años se han vuelto más frecuentes debido a la proliferación de empresas privadas en el sector espacial.
Supuestamente, la empresa The Exploration Company, que diseñó y fabricó la cápsula Nyx, aún no ha emitido una declaración oficial sobre las causas exactas del fallo.
Sin embargo, se espera que en los próximos días se realicen investigaciones para determinar si hubo alguna negligencia o si el incidente fue simplemente un desafortunado accidente técnico.