El presidente chileno, Gabriel Boric, se reunió con Xi Jinping en Beijing para firmar nuevos pactos y potenciar las relaciones entre ambos países, en medio de un contexto internacional desafiante.

Imagen relacionada de chile y china fortalecen su alianza con nuevos acuerdos y mas comercio

El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó una visita oficial a Beijing donde mantuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, en una reunión que busca fortalecer los lazos políticos, económicos y culturales entre ambas naciones.

La reunión, celebrada en el histórico Gran Palacio del Pueblo, representa una continuidad en la relación diplomática que ha ido creciendo en los últimos años.

Boric, quien ya ha visitado China en dos ocasiones anteriores desde que asumió en marzo de 2022, afirmó que estos encuentros reflejan la importancia que Chile concede a su relación con China, que se ha convertido en uno de los pilares de su política exterior.

Durante el encuentro, Boric destacó la importancia del multilateralismo y la necesidad de promover un comercio libre y justo que beneficie a todos los pueblos, no solo a unos pocos.

Además, reafirmó el compromiso chileno con el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral y expresó su interés en ampliar la cooperación en áreas culturales, tecnológicas y de inversión.

Boric también recordó que Chile forma parte de la iniciativa de las Rutas de la Seda, una estrategia china que busca conectar Eurasia, África y América, promoviendo el desarrollo económico conjunto.

Por su parte, Xi Jinping subrayó que la cooperación entre China y Chile es un ejemplo en un escenario internacional marcado por la incertidumbre, donde el unilateralismo y el proteccionismo han generado tensiones en el comercio global.

El líder chino expresó su disposición a trabajar con Boric para fortalecer la coordinación multilateral y actualizar su asociación estratégica, promoviendo un modelo de cooperación Sur-Sur que impulse el desarrollo conjunto entre China y América Latina.

Este es el segundo viaje oficial de Boric a China desde que asumió la presidencia, siendo la primera en octubre de 2023, cuando asistió a la cumbre del III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda.

La relación económica entre ambos países ha sido especialmente destacada en los últimos años, con cifras que reflejan una expansión significativa.

Desde 2009, China se ha consolidado como el principal socio comercial de Chile, con un intercambio que ha pasado de aproximadamente 6.700 millones de euros en 2005 a cerca de 43.200 millones de euros en 2024, lo que equivale a un 32 % del comercio exterior chileno.

Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene un superávit comercial con China, beneficiándose de sus exportaciones a ese país. En 2023, las exportaciones chilenas a China superaron los 33.700 millones de euros, con productos principales como cobre, que constituye cerca del 45 % de las ventas, y cerezas, que siguen siendo un producto de gran demanda.

Las importaciones, en tanto, alcanzaron aproximadamente 19.200 millones de euros, destacando teléfonos inteligentes, automóviles y maquinaria.

Este incremento en el comercio bilateral refleja la importancia estratégica de China para Chile, que busca diversificar sus mercados y atraer inversiones en sectores clave como la minería, la energía y las tecnologías renovables.

Además, las relaciones culturales y académicas también han experimentado un auge, con intercambios estudiantiles y cooperación en investigación que buscan fortalecer lazos más allá del ámbito económico.

En un contexto global marcado por tensiones internacionales, la relación entre Chile y China continúa siendo un ejemplo de cooperación y estabilidad en medio de la incertidumbre, demostrando que la colaboración multilateral puede ser una vía efectiva para afrontar los desafíos del siglo XXI.