Supuestamente, el gobierno estadounidense estaría considerando la reapertura de la famosa prisión de Alcatraz, un símbolo histórico y turístico en San Francisco, en un movimiento que ha despertado interés en el sector privado y podría tener implicaciones económicas y políticas.

Imagen relacionada de plan para reabrir alcatraz efectos estrategia economica

La cárcel, que fue cerrada en 1963 y convertida en un museo, ha sido objeto de interés por parte de varias compañías privadas del sector penitenciario, que presuntamente ven en ella una oportunidad de negocio.

Según palabras del propio mandatario, el trabajo conceptual para reactivar la prisión comenzó hace aproximadamente seis meses, y varias empresas constructoras especializadas en infraestructura penitenciaria estarían considerando colaborar en el proyecto.

Aunque aún se encuentra en etapas iniciales, Trump afirmó en su red social Truth Social que hay muchas expectativas respecto a la iniciativa. "El proceso está en marcha, y aunque aún es pronto, las perspectivas son prometedoras", escribió.

El anuncio fue realizado mientras el presidente se dirigía a Washington tras inaugurar un nuevo centro de detención para migrantes en Florida, conocido como #Alcatraz Caimán.

Trump, que ha adoptado una postura más estricta en materia migratoria desde su regreso a la Casa Blanca, afirmó que la idea de reabrir la prisión surgió en respuesta a la supuesta violencia y criminalidad, que atribuyó a la #política de fronteras abiertas promovida por su predecesor, el expresidente Joe Biden.

"Vi una imagen de Alcatraz con un aspecto tan amenazador y pensé: ‘Vamos a estudiar la renovación y reconstrucción de la famosa prisión en la bahía, rodeada de tiburones.

Busca convertir a Alcatraz en un símbolo de fortaleza y control

¡Qué símbolo tan potente, y qué potencial tiene!’, expresó Trump. La propuesta, que fue puesta sobre la mesa en enero y retomada en mayo, busca convertir a Alcatraz en un símbolo de fortaleza y control.

La historia de Alcatraz, que tiene una extensión de aproximadamente 2,01 km², remonta a la década de 1850 cuando fue construida inicialmente como una fortificación naval.

Posteriormente, en 1934, se convirtió en una prisión federal que albergó a criminales famosos como Al Capone. La cárcel funcionó hasta 1963, año en que cerró sus puertas tras un fallido intento de fuga en el que desaparecieron tres presos, incluyendo a los hermanos Anglin y Frank Morris.

Esta historia de escape ha inspirado varias películas de Hollywood y ha contribuido a la leyenda que rodea a la isla.

Supuestamente, el cierre de la prisión se debió a los altos costes de mantenimiento, que se estimaban en unos 4,5 millones de euros en aquella época, equivalentes a casi 50 millones de euros actuales.

Desde entonces, Alcatraz se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos en San Francisco, atrayendo a miles de visitantes cada año.

El interés en reactivar Alcatraz no solo tiene un componente simbólico, sino también económico, ya que la isla representa una oportunidad para potenciar aún más el turismo en la región y crear empleos relacionados con su posible #reapertura y modernización.