Un estudio de FIFA estima un impacto considerable en la economía canadiense debido a la co-organización del Mundial 2026, aportando $3.5 mil millones de euros.
Según un estudio económico realizado por FIFA, se estima que la Copa Mundial 2026 generará un impacto económico positivo de hasta 3.5 mil millones de euros en Canadá como país anfitrión. Esta cifra incluye la contribución al producto interno bruto (PIB), ingresos laborales y ingresos gubernamentales, con un desglose de 1.9 mil millones de euros asociados a la celebración de 13 partidos en las ciudades de Vancouver y Toronto.
El estudio prevé que esta importante inversión se desglosará en 1.8 mil millones de euros para el PIB y 1.2 mil millones de euros en ingresos laborales, así como la 'creación y preservación' de más de 24,100 empleos a nivel nacional en el periodo comprendido entre junio de 2023 y agosto de 2026.
El impacto económico se midió en términos de producción económica, ingresos laborales, empleo e ingresos del gobierno. Los cálculos se realizaron con base en datos proporcionados por el comité de ciudades anfitrionas de la Copa Mundial y FIFA, y fueron complementados con datos proyectados por economistas de Deloitte Canadá.
Jeff Harris, fundador de la práctica de asesoría deportiva de Deloitte Canadá, explicó que la producción económica se puede considerar como las ventas totales de bienes y servicios producidos y adquiridos en el plazo señalado.
El PIB puede entenderse como los ingresos generados por esta actividad económica.
En particular, se estima que por cada euro que se invierta en los preparativos para el torneo o en los gastos de los visitantes, el evento contribuirá con 1.09 euros al PIB. Esto se traduce en aproximadamente 140 millones de euros al PIB y la generación o sostenimiento de aproximadamente 1,850 empleos nacionales por cada uno de los 13 partidos que se llevarán a cabo en el país.
La Copa Mundial contará con un total expandido de 48 equipos y 104 partidos, y será coorganizada por Canadá, Estados Unidos y México. Las ciudades anfitrionas en Canadá serán Vancouver y Toronto, mientras que las ciudades de los Estados Unidos serán 11 y México tendrá tres.
El estudio prevé que el gasto relacionado con el torneo, que incluye inversiones en infraestructura, gastos operativos y gastos de los visitantes, ascenderá a 1.7 mil millones de euros en British Columbia, donde se disputarán siete partidos. Esta cifra incluye un impulso significativo al PIB, que alcanzará 980 millones de euros, ingresos laborales estimados en 610 millones de euros y 120 millones de euros en ingresos para el gobierno, además de la generación de más de 13,700 empleos durante el periodo mencionado.
Para la región de Toronto, que albergará seis partidos, se calcula un impacto económico positivo de alrededor de 1.2 mil millones de euros, desglosándose en 700 millones de euros para el PIB, 460 millones de euros en ingresos laborales y 100 millones de euros en ingresos gubernamentales.
Se prevé que la cifra total de empleos generados en esta área supere los 8,700.
El análisis menciona un posible impacto de 850 millones de euros para el área metropolitana de Toronto y de 1.2 mil millones de euros para la zona metropolitana de Vancouver.
Víctor Montagliani, vicepresidente de FIFA y antiguo presidente de Canada Soccer, afirmó que, más allá de ser solo un evento deportivo, este Mundial representa una oportunidad sin precedentes para mostrar a Canadá en el escenario mundial.
Sin embargo, también se ha considerado que los costos asociados a la organización del torneo han aumentado, con estimaciones que apuntan a que el gasto se ubica entre 483 millones y 581 millones de euros por parte de los organizadores de Vancouver, aunque se espera que las ganancias cubran parte de estos costos.
Mientras que en Toronto, se estiman costos operativos y de capital cercanos a 360 millones de euros, con compromisos de financiación tanto del gobierno federal como del provincial.