El equipo chileno lidera su grupo pero aún no asegura su pase a octavos, enfrentando una importante final ante Botafogo en Río de Janeiro. Analistas y exjugadores pronostican un duelo clave para los azules.

La Universidad de Chile se encuentra en una posición privilegiada en su grupo A de la Copa Libertadores, liderando con 10 puntos tras una serie de resultados que le han permitido mantenerse en la cima.
Sin embargo, a pesar de su ventaja, la clasificación a los octavos de final aún no está garantizada, ya que sus principales rivales, Estudiantes de La Plata y Botafogo, suman 9 puntos cada uno y están a la espera de un tropiezo de los nacionales.
Este escenario ha generado una gran expectativa en el fútbol sudamericano, ya que el próximo martes 27 de mayo se jugará un partido decisivo en Río de Janeiro, donde la Universidad de Chile enfrentará al poderoso Botafogo en lo que muchos ya llaman una verdadera final por un lugar en la siguiente fase.
La victoria en ese encuentro sería un paso importante para los chilenos, quienes buscarán mantener su liderazgo y asegurarse un cupo en los octavos de final, en un contexto donde cada punto cuenta.
Por otro lado, Estudiantes de La Plata, que actualmente tiene 9 puntos, recibirá en su estadio a Carabobo, en un partido que también puede definir el futuro del grupo.
El conjunto argentino, con una historia rica en el torneo continental, aspira a sumar de a tres para mantenerse en la lucha, aunque sabe que necesita que la Universidad de Chile no sume en Río de Janeiro.
El análisis de expertos y exjugadores apunta a que el equipo chileno tiene buenas posibilidades de avanzar. Patricio Yáñez, panelista de ESPN, expresó su confianza en que La U no perderá contra Botafogo en Brasil, asegurando que el estilo de juego del equipo chileno está preparado para competir en ese escenario.
Escándalo en la Copa Libertadores: Rosario Central triunfa pero genera polémica con agresión a jugador de Peñarol
Rosario Central venció a Peñarol en la Copa Libertadores, pero un incidente opaca el triunfo. Jugador uruguayo hospitalizado tras recibir un piedrazo en la cabeza. Conmebol podría sancionar al club argentino por los hechos de violencia.“No veo a la Universidad de Chile perdiendo allá en Brasil contra Botafogo. Su estructura está diseñada para dar pelea”, afirmó.
Además, Mauricio Pinilla, exdelantero azul y actual comentarista deportivo, resaltó el esfuerzo y la estrategia del conjunto chileno en esta campaña.
“La U ha mostrado una buena capacidad de competir en esta Copa Libertadores. Le ganó a Botafogo en Santiago y también venció a Estudiantes en Argentina con un plantel que, aunque no invirtió grandes sumas, ha sabido aprovechar sus recursos.
La inversión que hizo la U el año pasado y en 2025 ha sido significativa, aunque todavía no alcanza los niveles de otros clubes como Colo Colo en Chile”, comentó.
Históricamente, la Universidad de Chile ha tenido participaciones destacadas en la Libertadores, alcanzando los cuartos de final en varias ocasiones, pero nunca logrando avanzar más allá de los octavos.
La actual campaña representa una oportunidad dorada para que el club logre uno de sus mejores desempeños en la competencia continental y siga consolidando su prestigio.
El fútbol sudamericano siempre ha sido impredecible, y en un torneo tan competitivo como la Libertadores, cada encuentro puede marcar la diferencia.
La próxima semana será crucial para la Universidad de Chile, que buscará coronar una campaña que, hasta ahora, ha demostrado que puede competir de igual a igual con los mejores equipos del continente.
No te pierdas el siguiente vídeo de tabla de posiciones de la copa libertadores 2025 ...