En su primer partido del Rugby Championship, Los Pumas vencieron con solvencia a Uruguay 52-17 en Salta, mostrando un avance significativo en su rendimiento. El encuentro estuvo marcado por una explosiva segunda mitad, la incorporación de jóvenes jugadores y la expulsión de Pedro Rubiolo, que no impidió la contundente victoria argentina.

Imagen relacionada de los pumas debutan con victoria rugby championship uruguay

El encuentro, que fue el #debut de ambos equipos en esta edición del torneo, reflejó una notable mejoría en el rendimiento de Argentina, especialmente en la segunda mitad, que fue mucho más superior al primer tiempo.

El partido fue intenso desde el inicio, con #Los Pumas tomando la iniciativa y dominando la primera etapa aunque con algunos altibajos. La ofensiva argentina empezó con fuerza, logrando un primer try penal en los primeros minutos, además de una amarilla a Mateo Sanguinetti que dejó a #Uruguay con un jugador menos durante varios minutos.

Sin embargo, la temprana ventaja no se tradujo en una diferencia abismal en el marcador, ya que Los Teros supieron mantenerse en juego con un try de Felipe Aliaga y con la constante resistencia en defensa.

A pesar de algunos errores en la primera parte, Argentina logró cerrar el primer tiempo con una leve ventaja tras un gran esfuerzo individual de Matías Moroni, quien tras recibir la pelota en salida de saque, esquivó diferentes tackles de Uruguay y apoyó en la zona de ingoal.

Al descanso, el marcador reflejaba un estrecho 7-12 a favor de los argentinos, aunque con la sensación de que en la segunda mitad mejorarían y ampliarían su liderazgo.

En el intermedio, el entrenador de Los Pumas, Felipe Contepomi, insistió en la importancia de mantener la concentración y aprovechar las ocasiones, lo que el equipo logró desde el inicio de la segunda mitad.

Los cambios en la alineación, con la entrada de varios jugadores jóvenes como Santiago Pernas, Nicolás D’Amorim y Faustino Sánchez Valarolo, aportaron frescura y dinamismo al juego argentino.

La juventud se combinó con la experiencia de figuras como Pablo Matera, Julián Montoya y Matías Moroni, quienes aportaron liderazgo y solidez.

El momento cumbre del partido fue la explosión ofensiva de Argentina tras la expulsión de Pedro Rubiolo por una tarjeta roja, en una jugada muy discutida pero que fue revisada en el vivo.

La superioridad numérica y la intensidad de Los Pumas se cristalizaron en una serie de tries que dejaron en evidencia la diferencia entre ambos equipos

La superioridad numérica y la intensidad de Los Pumas se cristalizaron en una serie de tries que dejaron en evidencia la diferencia entre ambos equipos.

Capitán Julián Montoya anotó cinco tries, estableciendo un récord en el equipo nacional, y otros jugadores como Cordero, Piccardo y Moyano sumaron también registros en el marcador.

Uruguay, por su parte, intentó mantenerse en pelea, aprovechando algunas desconcentraciones argentinas y conservando la disciplina en momentos clave, pero no pudo frenar la avalancha de juego de los anfitriones.

La defensa uruguaya, que en el primer tiempo fue sólida, se vio superada en múltiples ocasiones por la velocidad y el despliegue argentino.

Este resultado marca un paso importante en el proceso de renovación y crecimiento que busca el seleccionado argentino bajo la dirección de Contepomi, quien ha apostado por una mezcla de juventud y experiencia para afrontar el desafío de competir en un escenario tan competitivo como el Rugby Championship.

La #victoria también les permite cerrar una semana complicada, en la que superaron duros desafíos, incluyendo bajas en el plantel, y dejan atrás las derrotas ante Inglaterra.

De cara a los próximos partidos del torneo, los Pumas están motivados a seguir sumando experiencia y puntos, enfrentando a los poderosos All Blacks en su próximo compromiso.

La actuación en Salta evidencia la esperanza de que Argentina pueda mejorar su rendimiento y consolidarse como un contendiente fuerte en esta edición del Rugby Championship, que siempre ha sido un reto para los equipos sudamericanos.

En lo económico, la inversión en desarrollo y formación joven sigue siendo clave. Según datos recientes, el presupuesto destinado a la capacitación del #rugby argentino en 2023 ronda aproximadamente los 20 millones de euros, reflejando el compromiso del gobierno y la federación con la disciplina.

La lucha por captar nuevos talentos y modernizar las instalaciones sigue siendo una prioridad, en un contexto donde el rugby continúa creciendo en popularidad en Argentina y la región.