Castilla y León refuerza su atención sanitaria mediante contratos de fidelización a residentes que finalizan su formación, logrando retener al 65% en hospitales de nivel I y II y ampliando incentivos en zonas rurales.

Estos contratos tienen una duración de tres años y buscan reforzar la atención sanitaria en los centros de menor tamaño, principalmente los hospitales de nivel I y II.

Supuestamente, en estos hospitales, que representan los centros con menor tamaño y recursos en la región, se han realizado 110 adjudicaciones, mientras que en los hospitales de niveles superiores (III y IV) se han asignado 59 contratos, sumando un total de 169 adjudicaciones en toda la comunidad.

El objetivo principal de esta iniciativa era fidelizar a los #especialistas en los centros con mayor dificultad para cubrir plazas, y, según los datos, se ha logrado retener al 65% de las plazas adjudicadas en estos hospitales de nivel I y II en 2025.

Este porcentaje refleja un esfuerzo por parte de la administración sanitaria para garantizar la continuidad de la asistencia en zonas donde la cobertura puede ser más vulnerable.

Por áreas asistenciales, el programa ha permitido adjudicar 169 contratos en especialidades hospitalarias, de las cuales 110 corresponden a hospitales del grupo I y II.

Además, se han asignado 40 contratos en Medicina de Familia y Comunitaria, de los cuales supuestamente ocho se destinan a zonas rurales, que sufren mayores dificultades para captar personal.

En Pediatría se han formalizado 11 contratos, con seis en áreas rurales, y en especialidades de enfermería se han asignado seis contratos.

Supuestamente, en los últimos meses, han tenido especial relevancia áreas como la salud mental, donde se han fidelizado 15 especialistas, incluyendo siete psiquiatras y ocho psicólogos clínicos.

También destaca la fidelización en oncología, con 11 especialistas, entre ellos nueve oncólogos médicos, y dos oncólogos radioterápicos en lugares como Zamora y Palencia.

En radiodiagnóstico, se han adjudicado plazas en Medina del Campo, Zamora y Segovia.

En cuanto a otras especialidades, la demanda en hospitales de nivel II ha sido notable. Por ejemplo, se han fidelizado 13 internistas, con presencia en hospitales de Ávila, El Bierzo, Palencia, Soria y Zamora. En anestesiología, se han asignado nueve contratos en hospitales de Burgos, León, Palencia y Medina del Campo, algunos asociados a centros clínicos de referencia.

También se ha destacado la cobertura en oftalmología, con seis plazas en hospitales nivel II y uno en Medina del Campo. En urología, se han formalizado cinco contratos en hospitales de nivel II, mientras que en ginecología se han adjudicado cuatro, repartidos entre Palencia, Zamora y Miranda de Ebro.

La especialidad de otorrinolaringología cuenta con cuatro plazas en distintas localizaciones.

Una novedad en 2025 ha sido la inclusión de plazas específicas en Medicina de Familia y Comunitaria en zonas rurales, que ofrecen incentivos adicionales como estancias formativas en el extranjero.

Estas plazas se han destinado a varias áreas rurales, incluyendo Ciudad Rodrigo, La Linares de Riofrío, Segovia Rural, Almazán, Arcos de Jalón, Alaejos, Laguna de Duero, Pisuerga, Tordesillas y Sayago.

En Pediatría, las plazas se han concentrado en centros de atención primaria en localidades como Aranda del Ebro, Capuchinos, Vitigudino, El Espinar, Medina del Campo, Valladolid Rural y Tordesillas.

Este año se ha retomado la fidelización en especialidades de enfermería

Además, este año se ha retomado la fidelización en especialidades de enfermería, con contratos de tres años para residentes en Salud Mental, Trabajo, Familiar y Comunitaria, Geriatría, Matronas y Pediatría.

Supuestamente, si algunos destinos permanecen vacantes, se abrirá una nueva convocatoria a finales de septiembre, permitiendo que otros especialistas puedan acceder a estas plazas.

La intención del programa es mantener y ampliar la cobertura sanitaria en toda la región, especialmente en áreas rurales y zonas con mayor dificultad para atraer profesionales.

Este esfuerzo sostenido refleja la voluntad de #Castilla y León de fortalecer su sistema sanitario, asegurando que las poblaciones más alejadas cuenten con atención de calidad.

La fidelización de especialistas a través de contratos de larga duración busca no solo mejorar la atención, sino también estabilizar la plantilla sanitaria en un contexto donde la demanda de profesionales está en aumento en toda Europa, con una tendencia creciente en la inversión en salud pública.

Supuestamente, esta política de fidelización también tiene un componente histórico, ya que Castilla y León ha sido pionera en varias iniciativas para retener profesionales sanitarios en zonas rurales, siguiendo modelos que en otras comunidades autónomas han demostrado ser efectivos.