El Jefe de Gobierno de Buenos Aires inauguró la 49ª Feria del Libro, destacando que la ciudad es un referente cultural y anunciando medidas para apoyar a las librerías locales, incluyendo un alivio fiscal y nuevas iniciativas culturales.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, fue el encargado de abrir la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes del mundo hispanohablante.
La ceremonia se realizó en el predio de La Rural, en Palermo, y contó con la presencia de autoridades y representantes del mundo literario y cultural.
Durante su discurso, Macri enfatizó que Buenos Aires es una ciudad que respira arte, literatura y cultura en general, y que esa identidad debe ser protegida y fomentada.
En ese marco, anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de ley que busca ofrecer un alivio fiscal para las librerías que operan en la ciudad.
La propuesta contempla la reducción del Impuesto de Sellos al 0% en los contratos de alquiler de locales dedicados a la venta de libros, con el objetivo de evitar cierres y fortalecer el sector.
Este tipo de medidas no son nuevas en la historia de Buenos Aires, una ciudad que desde principios del siglo XX ha sido un epicentro cultural en América Latina.
La ciudad cuenta con cerca de 400 librerías, muchas de ellas con décadas de historia, que han sido testigos del crecimiento cultural y literario de la región.
La iniciativa de Macri busca que estas librerías puedan seguir siendo espacios de encuentro y promoción cultural sin verse perjudicadas por costos elevados.
Macri agregó que “no queremos ni vamos a permitir que ninguna librería cierre”, y remarcó que para la Ciudad, la cultura es una inversión y no un gasto.
Además, destacó que en la ciudad la edición, distribución y venta de libros están exentas de Ingresos Brutos, y que los contratos editoriales tampoco pagan Impuesto a los Sellos, lo que hace a Buenos Aires un referente en política cultural.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realiza desde 1975, es el evento literario más concurrido de habla hispana y hasta el 12 de mayo recibirá a miles de visitantes en el predio de La Rural.
En esta edición, la ciudad dispone de un stand propio y más de 100 actividades programadas, incluyendo charlas, talleres y presentaciones de autores nacionales e internacionales.
Jorge Macri resaltó que más de medio millón de personas participan cada mes en la oferta cultural de Buenos Aires, consolidándola como una capital cultural de relevancia mundial.
La ciudad no solo se destaca por su vibrante escena artística, sino también por su patrimonio cultural, que incluye joyas arquitectónicas y espacios culturales emblemáticos como el Teatro Colón, la Usina del Arte y el Centro Cultural San Martín.
El mandatario también recordó que el Papa Francisco, quien nació en Argentina, es un gran amante de la literatura y las humanidades. En una ocasión, Francisco afirmó que “sin literatura, música y arte, nos volvemos frutas secas, instrumentos sin corazón”, una reflexión que Macri citó para subrayar la importancia de mantener viva la cultura en la ciudad.
Entre las novedades de esta edición, se anunció la realización de una Bienal de Historietas y el primer encuentro de periodistas escritores, llamado “Urgente”.
Además, durante el invierno, la ciudad iluminará su patrimonio en el “Festival de la Luz”, que tendrá lugar en las noches más largas del año.
Asimismo, se resaltó la implementación del Pase Cultural para adultos mayores, que ya beneficia a más de 10.000 personas y cuyo alcance se ampliará en los próximos meses. También se informó que se incorporarán más de 30.000 nuevos ejemplares a las bibliotecas públicas, incluyendo libros en escritura braille para garantizar el acceso a personas con discapacidad visual.
La ministra de Cultura de la ciudad, Gabriela Ricardes, destacó que la Feria del Libro es una verdadera fiesta cultural y un espacio de encuentro, reflexión y acceso para todos los vecinos.
Durante el evento, los residentes podrán ingresar de forma gratuita en diferentes días: el sábado 26 de abril, en la noche, en el marco de La Noche de la Ciudad, y en días hábiles para estudiantes, jubilados y pensionados, salvo en los días 1 y 2 de mayo.
En palabras de Macri, la cultura es un patrimonio que debe ser preservado y potenciado. Recordó que en la historia de la ciudad, figuras como Mario Vargas Llosa, reconocido escritor peruano, consideraban a Buenos Aires como un faro cultural para toda América Latina.
Para él, mantener y fortalecer ese legado es el mejor homenaje que se puede hacer a la historia y al espíritu de la ciudad.
En definitiva, la apertura de la Feria del Libro en Buenos Aires no solo celebra la literatura, sino también reafirma el compromiso de la ciudad con la cultura, la educación y el arte, pilares fundamentales para proyectarse hacia el futuro y seguir siendo un referente cultural en la región y el mundo.