La tradicional Feria del Libro de Zaragoza regresa al Parque Grande José Antonio Labordeta con una agenda repleta de actividades, nuevos premios y exposiciones, consolidándose como un evento imprescindible para amantes de la literatura en la región.

Imagen relacionada de feria del libro zaragoza actividades novedades culturales

La Feria del Libro de Zaragoza ha abierto sus puertas en su edición más completa hasta la fecha, con la participación de casi 500 autores y más de 1.000 actos culturales previstos durante sus nueve días de duración. Como en años anteriores, el evento se ha establecido en el Parque Grande José Antonio Labordeta, que se ha consolidado como el escenario ideal para esta celebración literaria.

La feria cuenta con 75 casetas de libreros, editores y distribuidores, que ofrecen una amplia variedad de libros y actividades para todos los públicos, en horarios que van desde las 11:00 hasta las 21:30 horas, exceptuando el día de clausura, cuando cerrará a las 20:00 horas.

La inauguración oficial tuvo lugar el sábado 31 de mayo a las 11:00 horas, con la presencia del filólogo y escritor Francisco Ferrer Lerín, quien fue el pregonero de este año.

La apertura fue seguida por un acto especial que marcó el inicio de una feria que ya se considera una de las más importantes de Aragón. La elección de la temática centrada en la naturaleza no fue casual, ya que responde a la ubicación del parque, buscando promover la reflexión sobre la relación entre el ser humano y el entorno natural.

Entre las novedades de esta edición destaca la creación y entrega del I Premio de la Feria de Zaragoza, un reconocimiento que en su primera edición recaerá en el reconocido historiador y crítico literario zaragozano José Carlos Mainer.

Mainer, doctor en Filología Española y catedrático jubilado de la Universidad de Zaragoza, ha dedicado su vida al estudio y divulgación de la literatura española, siendo una figura de referencia en el ámbito académico.

La entrega del premio tendrá lugar el domingo 8 de junio a las 12:30 horas en la carpa principal y simboliza el compromiso de la feria con la valorización de la cultura local.

Además, la feria ha contado con la presencia de representantes institucionales como Paloma Espinosa, concejal de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza; José Luis Acín, director del Centro del Libro del Gobierno de Aragón; y José Manuel Latorre, diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza.

Estos actores han resaltado la importancia de la feria como espacio de encuentro y promoción cultural.

Otra de las actividades destacadas, organizada por AVANZA Zaragoza, ha sido la cuarta edición del Premio AVANZA de Microrrelatos, cuyo plazo de presentación finaliza el 31 de mayo.

La ceremonia de fallo se realizará el 5 de junio a las 19:15 horas y premiará a las mejores obras en esta modalidad literaria, que cada año gana mayor repercusión.

La programación cultural es muy variada y abarca más de 50 actividades, entre ellas presentaciones de libros, talleres, cuentacuentos, firmas de autores y mesas redondas.

El sábado 7 de junio a las 20:00 horas, el coro juvenil Amici Musicae ofrecerá un concierto titulado 'Naturalezas cantantes', completando así una oferta que combina literatura, música y arte en un entorno que invita a la reflexión.

El Gremio de Editores de Aragón ha organizado una exposición titulada 'Portadas para una feria', que exhibe 24 carteles con las portadas de libros publicados por editoriales aragonesas, muchas de ellas participantes en la feria.

La muestra está abierta hasta el 8 de junio en Los Porches del Audiorama.

Por otro lado, el espacio conocido como El Kiosco de las Letras, situado en el Paseo de los Bearneses, se ha consolidado como uno de los puntos principales del evento, donde se realizarán encuentros con autores de renombre como María Dueñas y Javier Sierra.

Además, se celebrarán actividades como La Biblioteca Humana, una Reading Party al aire libre y un Torneo de Ajedrez Femenino, promoviendo la cultura en todas sus formas.

El Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, en colaboración con entidades como COPELI, El Corte Inglés y la Federación Aragonesa de Ajedrez, gestiona estos espacios y actividades.

La organización también ha habilitado una caseta con servicio de bar en el Paseo de San Sebastián, para que los asistentes puedan disfrutar de la feria sin perderse ninguna actividad.

Desde sus inicios, la Feria del Libro de Zaragoza ha sido un punto de encuentro para autores, lectores y profesionales del sector, contribuyendo a la promoción de la cultura y la literatura en la región.

Con una programación que combina tradición e innovación, la feria continúa creciendo y reforzando su papel como evento cultural imprescindible en Aragón.

La edición de este año, con sus novedades y actividades, promete seguir siendo un referente para los amantes de los libros y la cultura en general. Para consultar toda la programación y detalles de las firmas de autores, se puede visitar su página oficial en https://feriadellibrodezaragoza.com/. La organización está a cargo de la Comisión Permanente del Libro (COPELI), con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza.