El Ayuntamiento de València invierte más de 1,2 millones de euros en mejoras energéticas en el Mercado de Algirós, incluyendo nuevos sistemas de climatización, iluminación LED y renovaciones en ventanas y fachadas, enmarcado en un plan de 5,1 millones para transformar los principales mercados de la ciudad.
València continúa su apuesta por la modernización y sostenibilidad de sus espacios públicos con la reciente incorporación de avanzados sistemas de climatización en el Mercado de Algirós, uno de los puntos neurálgicos del comercio local.
La intervención, que ha supuesto una inversión total de aproximadamente 1,2 millones de euros, busca transformar el mercado en un espacio más eficiente, confortable y respetuoso con el medio ambiente.
Estas mejoras se enmarcan dentro de un ambicioso plan presupuestario de 5,1 millones de euros destinados a renovar los principales mercados municipales de la ciudad, incluyendo otros emblemáticos como el Mercado de Ruzafa, el Mercado de Torrefiel y el Mercado de Rojas Clemente.
La iniciativa refleja la voluntad del Ayuntamiento de potenciar el comercio local con infraestructuras modernas que favorezcan la sostenibilidad y el bienestar de los vendedores y compradores.
Supuestamente, los nuevos sistemas de climatización en el Mercado de Algirós permitirán reducir en aproximadamente 40.000 frigorías la carga térmica interna, lo que se traduciría en una notable mejora en la temperatura ambiente y en la eficiencia energética del espacio.
Además, se han instalado luminarias LED de última generación que, supuestamente, reducirán el consumo eléctrico en un 60% respecto a las instalaciones anteriores, además de ofrecer una mayor durabilidad.
Otra de las intervenciones importantes ha sido la sustitución de las ventanas tradicionales por nuevas estructuras con mejor aislamiento térmico y acústico, lo que contribuirá a mantener una temperatura más estable en el interior del mercado y a disminuir los niveles de ruido exterior.
Estas acciones complementan las obras de pintura en fachadas y zonas interiores, previstas para cuando concluyan las renovaciones.
Supuestamente, estas mejoras no solo beneficiarán a los comerciantes y visitantes, sino que también serán un paso importante hacia la reconversión ecológica de los espacios públicos en la ciudad, alineándose con las políticas de sostenibilidad del Ayuntamiento y las directrices europeas sobre eficiencia energética.
La renovación de estos mercados es vista como una estrategia clave para potenciar la economía local, fomentar el consumo responsable y mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en estos entornos.
En suma, València continúa consolidándose como una ciudad pionera en innovación urbana y sostenibilidad, impulsando proyectos que unen tradición y modernidad para crear espacios más habitables y respetuosos con el medio ambiente.
La inversión en estos mercados municipales refuerza el compromiso de la administración local con un modelo de ciudad más verde, moderna y socialmente inclusiva.