La Comisión de Cultura de València aprueba las Honores y Distinciones del 9 de Octubre, que serán ratificados en el Pleno el próximo 29 de septiembre, destacando a personalidades y entidades que han contribuido al desarrollo de la ciudad.

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València ha dado luz verde a la propuesta de Honores y Distinciones para celebrar el próximo 9 de Octubre, fecha que conmemora la entrada de la ciudad en la historia como uno de los momentos más emblemáticos de su identidad.

La aprobación se realizó este lunes y ahora la iniciativa será sometida a la aprobación definitiva del Pleno Municipal, que tendrá lugar el día 29 de septiembre, en una sesión en la que se prevé la presencia de numerosas personalidades y representantes institucionales.

Entre los reconocimientos previstos, destacan los títulos de hijos e hijas predilectos de la ciudad, que este año recaerán sobre figuras que han dejado una huella significativa en la historia y cultura valenciana.

Se premiará al presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, por su labor social; a Pilar Roig, catedrática en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la UPV, por su contribución a la conservación del patrimonio; a Joaquín Prat, reconocido periodista y comunicador, a quien se le otorgará el título póstumo; a Mª Consuelo Reyna, primera mujer en España en dirigir un diario de gran tirada, Las Provincias; y a Antonio Bellido, ex presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult.

Asimismo, se concederán títulos de hijos adoptivos a personalidades que, nacidas fuera de Valencia, han aportado de manera significativa a la ciudad.

Entre ellos figuran Vicente Torres Castejón, activista y experto en urbanismo; Teresa Navarro, la primera Defensora de las Personas con Discapacidad del municipio; Max Aub, escritor e intelectual de renombre; Claudio Gómez Perretta, co-autor del Plan Sur que modificó el cauce del río Turia; y José Serrano, compositor autor del Himno de la Comunidad Valenciana.

Todos ellos, presuntamente, han tenido un impacto duradero en la historia local.

Además, las medallas de la ciudad serán entregadas a instituciones y colectivos destacados en el ámbito social. La Medalla de Oro de la Ciudad será para el Colegio Oficial de Enfermería de València, en reconocimiento a su labor en el cuidado de la salud pública; mientras que la Medalla de Plata será para el Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma, por su contribución a la cultura y tradiciones valencianas.

Estas distinciones son un reflejo del compromiso del Ayuntamiento de València de valorar y honrar a quienes, con sus acciones, han contribuido a la mejora y enriquecimiento de la comunidad.

La propuesta, tras su aprobación en la comisión, será elevada al Pleno, donde se ratificará oficialmente, y unos días después se llevará a cabo la ceremonia de entrega en un acto solemne presidido por la alcaldesa María José Catalá y el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.

Históricamente, estas celebraciones han servido para recordar y valorar la diversidad de aportaciones que han moldeado la identidad valenciana a lo largo de los siglos, desde personajes históricos que marcaron el rumbo de la ciudad hasta instituciones que sostienen su tejido social y cultural.

En tiempos pasados, las distinciones también reconocían a figuras relacionadas con la historia del patrimonio artístico, la música, y la educación, consolidando un calendario que busca fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo local en cada 9 de Octubre.