La Junta de Gobierno de València aprueba un gasto de aproximadamente 165.000 euros para la redacción del Plan Especial del Área Funcional 17 en Orriols, en un esfuerzo por ordenar y proteger su patrimonio cultural y urbanístico.

El Ayuntamiento de València continúa promoviendo el desarrollo ordenado y sostenible de sus barrios a través de importantes inversiones en planificación urbanística.

En esta ocasión, la Junta de Gobierno ha aprobado la contratación de la empresa pública AUMSA para redactar el Plan Especial del Área Funcional 17, conocida como Orriols, una de las zonas con mayor diversidad y potencial de crecimiento en la ciudad.

Este plan tiene como objetivo principal ordenar el uso del suelo y definir las futuras actuaciones en un área que abarca aproximadamente 1.5 millones de metros cuadrados, delimitada por avenidas clave como Germans Machado, Alfauir, Primat Reig, Doctor Peset Aleixandre y Joan XXIII. La inversión total destinada a este proyecto es de unos 165.000 euros, equivalentes a aproximadamente 160.964 euros, incluyendo el IVA.

Supuestamente, la iniciativa responde a la necesidad de adaptar el espacio urbano a los nuevos requerimientos sociales, económicos y culturales, garantizando además la protección del patrimonio cultural existente en la zona.

La elaboración del plan se realizará en un plazo de 14 meses, durante los cuales se desarrollarán varias fases: una primera de actuaciones previas y consultas ciudadanas, seguida de una fase ambiental en la que se analizará y documentará la situación actual del área.

Luego, se procederá a la fase urbanística, en la que se presentará una versión preliminar del plan, acompañada de informes sobre las alegaciones recibidas y las medidas para su integración en el documento final.

Este proceso busca asegurar que todas las voces sean consideradas y que el plan responda a las necesidades reales de la comunidad.

El Plan Especial tendrá en cuenta los objetivos de la Directriz de Calidad Urbana (PEDCU) y deberá definir claramente cómo se ejecutarán las diferentes actuaciones, incluyendo la obtención de suelo dotacional público que mejore los servicios y espacios para la ciudadanía.

Además, se establecerán medidas específicas para proteger y poner en valor el patrimonio cultural del barrio, preservando su identidad y valor histórico.

Supuestamente, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento para promover un crecimiento urbano equilibrado, que combine la modernización con la conservación del patrimonio.

La inversión en planificación y protección patrimonial en Orriols refleja el compromiso de València con un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con su historia.

La elaboración de estos planes especiales no es nueva en la historia de la ciudad. Desde la década de 1980, València ha impulsado diversas iniciativas para ordenar su expansión y revitalizar sus barrios más tradicionales. La inversión en planificación urbana ha sido clave para transformar la ciudad en un referente de sostenibilidad y calidad de vida en la región mediterránea, con un presupuesto que en años anteriores alcanzó cifras similares o superiores en euros.

En definitiva, la inversión en el Plan Especial de Orriols demuestra la voluntad del Ayuntamiento de València de seguir promoviendo un modelo de ciudad inclusiva, sostenible y respetuosa con su patrimonio, garantizando que su desarrollo beneficie a todos sus habitantes.