El Ayuntamiento de València dará luz verde definitiva a una modificación de la ordenanza de contaminación acústica que permitirá la creación de fan zones en espacios emblemáticos de la ciudad, promoviendo eventos deportivos y culturales con mayores facilidades y excepciones.
El Ayuntamiento de València está a punto de aprobar de manera definitiva una modificación en su Ordenanza de Contaminación Acústica, un paso que supuestamente facilitará la organización de eventos deportivos, musicales y culturales en la ciudad.
La comisión de Urbanismo del consistorio ha dado luz verde a esta revisión, que será ratificada en el pleno municipal la próxima semana, tras haber superado el período de exposición pública y alegaciones.
Esta modificación afecta específicamente al artículo 44 de la ordenanza, que regula los niveles de ruido permitidos y las condiciones para la realización de actividades en espacios públicos.
La principal novedad es la autorización para la creación de lo que se denominan 'fan zones', áreas habilitadas junto a recintos donde se concentran seguidores de clubes deportivos, conciertos o eventos culturales.
Estas zonas, que podrán instalarse en lugares emblemáticos como la Fonteta de Sant Lluís, el Pabellón de la Fonteta de Sant Lluís, el Valencia Arena o incluso la Plaza de Toros, buscan promover una mayor integración de eventos en la ciudad, sin que las restricciones acústicas actuales supongan un obstáculo.
Supuestamente, el texto también contempla la posibilidad de que las autoridades locales o autonómicas puedan otorgar exenciones temporales, permitiendo que ciertos eventos culturales o deportivos puedan superar los niveles máximos de ruido establecidos en condiciones normales.
Esto, en un intento por fomentar la celebración de eventos de gran afluencia y relevancia para la ciudad, sin perjudicar la calidad de vida de los residentes.
El proceso de modificación comenzó en abril, cuando el Pleno municipal aprobó inicialmente los cambios con el respaldo del equipo de gobierno. Posteriormente, se abrió un período de 30 días para que la ciudadanía, asociaciones vecinales y empresariales presentaran alegaciones o propuestas, las cuales supuestamente fueron en su mayoría desestimadas, ya que cada excepción debe analizarse de manera individual, según explicó el concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina.
En concreto, la nueva normativa especifica que las autorizaciones para las fan zones deberán solicitarse con antelación por parte de los organizadores de eventos en recintos como el estadio de Mestalla, el Ciutat de València, o el mismo Pabellón de la Fonteta.
Además, los promotores deberán cumplir con las condiciones de horario y nivel sonoro que se establezcan en las autorizaciones correspondientes, garantizando el equilibrio entre la celebración y la protección del entorno.
Supuestamente, estas modificaciones también permiten la habilitación de zonas anexas a los recintos principales, destinadas a actividades complementarias relacionadas con eventos de relevancia para la ciudad.
La normativa establece que estos espacios podrán autorizarse siempre que se respeten los límites de ruido y horario, y que las actividades no supongan una molestia excesiva para los vecinos.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento pretende modernizar su marco regulador, facilitando la organización de eventos que puedan atraer a más visitantes y promover el deporte y la cultura en València.
La experiencia de otras ciudades europeas, como Barcelona o Milán, muestra que estas medidas pueden contribuir significativamente a dinamizar la economía local, además de mejorar la oferta cultural y deportiva.
En resumen, la aprobación definitiva de esta modificación en la ordenanza de contaminación acústica marca un paso importante para la ciudad en su propósito de convertirse en un destino más abierto y activo en el ámbito de los eventos públicos.
Se espera que, una vez implementada, esta normativa permita a València consolidar su posición como un referente en la organización de actividades de gran escala, con un equilibrio adecuado entre el disfrute ciudadano y la protección del entorno.