La Empresa Municipal de Transportes de València ha reportado un beneficio récord de 14,4 millones de euros en 2024, impulsando una ambiciosa renovación de su flota con 161 nuevos autobuses, mayormente eléctricos e híbridos, en un plan que transformará su servicio y sostenibilidad.

La Empresa Municipal de Transportes de València (EMT) ha alcanzado un hito histórico en su historia financiera, logrando un beneficio de aproximadamente 14,4 millones de euros en el ejercicio de 2024, según aprobó recientemente su Junta General.

Este resultado, que supera con creces los registros anteriores, refleja la sólida recuperación y el crecimiento del transporte público en la ciudad, además de ratificar la apuesta del gobierno local por una movilidad sostenible y moderna.

Para entender la importancia de estos logros, hay que remontarse a los años 2000, cuando la EMT de València empezó a experimentar dificultades económicas debido a la competencia del transporte privado y a la necesidad de modernización de su flota.

Sin embargo, en los últimos años, la compañía ha dado un giro estratégico, impulsada por un plan de inversiones que, desde 2024 hasta 2028, contempla un presupuesto total cercano a los 160 millones de euros.

Este plan busca renovar completamente su parque de autobuses y mejorar la infraestructura de la empresa.

Durante 2024, los ingresos por usuario alcanzaron los 52,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 20,6% respecto al año anterior, y un aumento significativo respecto a los datos históricos.

En 2023, la EMT ya había registrado un crecimiento del 17% en sus ingresos comparado con 2022. Estos números se deben en parte al aumento en el número de pasajeros, que en 2024 alcanzó los 115,7 millones, superando con creces los 103,6 millones de 2006, el mejor año en la historia de la compañía hasta la fecha.

Este crecimiento en la movilidad se debe también a la fuerte apuesta del Ayuntamiento por modernizar y hacer más eficiente el sistema de transporte público.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha reiterado que la prioridad es ofrecer un servicio de alta calidad, sostenible y accesible. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, destacó que la tendencia de crecimiento y beneficios permitirá a la EMT seguir invirtiendo en nuevas tecnologías y en la ampliación de su flota.

Una de las acciones más relevantes ha sido la adquisición de 161 nuevos autobuses, con un coste total aproximado de 93,4 millones de euros, unos 86,3 millones de euros en euros actuales.

De estos, 94 son vehículos eléctricos con capacidad para más de 80 pasajeros, y los otros 67 son autobuses articulados híbridos de 18 metros que pueden transportar hasta 165 pasajeros.

Esta compra forma parte de un plan de renovación que contempla la incorporación progresiva de un total de 218 autobuses eléctricos e híbridos hasta 2028, en línea con la estrategia europea de reducir las emisiones y promover la movilidad limpia.

Es importante destacar que, en los últimos meses, ya están en circulación 31 autobuses híbridos articulados y eléctricos, y se prevé que otros 26 vehículos eléctricos se añadan antes de finalizar el año.

La adquisición de estos 161 autobuses se espera que estén en servicio a más tardar a principios de 2027, acelerando los objetivos de sostenibilidad del plan.

El plan de inversiones también contempla la modernización de las instalaciones de la EMT, incluyendo la ampliación de puntos de carga eléctrica, con una inversión de aproximadamente 23,4 millones de euros.

Esto permitirá incrementar la capacidad de recarga y mejorar la infraestructura para los nuevos autobuses. Además, se prevé reducir la edad media de la flota, que actualmente es de 9,85 años, hasta unos 6,5 años en 2027, similar a otras grandes ciudades españolas.

Para lograr estos objetivos, la EMT ha contratado a empresas líderes en fabricación de autobuses, como Man Truck & Bus Iberia, Irizar y IVECO, garantizando la incorporación de tecnología de última generación.

La renovación de la flota se complementará con la retirada de vehículos más antiguos, incrementando la proporción de autobuses sostenibles en la ciudad.

En cifras, para 2027, la compañía proyecta contar con aproximadamente 142 autobuses eléctricos y 352 híbridos, que representarán juntos el 94% de la flota, dejando solo un 6,5% de vehículos diésel.

Esto marcará un cambio radical en la estrategia de transporte público de València, que pasará de tener 497 vehículos a 530, todos ellos más limpios y eficientes.

Este proceso de transformación responde a una tendencia global en ciudades europeas y españolas, donde la sostenibilidad y la innovación tecnológica están en el centro de las políticas de movilidad urbana.

La Unión Europea, en su plan de Green Deal, ha establecido metas ambiciosas para reducir las emisiones de carbono, y muchas ciudades, incluyendo València, están alineando sus planes de transporte para cumplir con estos objetivos.

En resumen, la EMT de València no solo ha logrado beneficios económicos históricos, sino que también ha puesto en marcha un ambicioso plan para convertirse en un referente en movilidad sostenible.

La inversión en nuevos autobuses eléctricos e híbridos, junto con la modernización de instalaciones, permitirá ofrecer un servicio más eficiente, ecológico y adaptado a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento y cambio.