La Fundación Visit València otorga premios a empresas que destacan en prácticas sostenibles en el marco de la Capital Verde Europea.

El pasado lunes 31 de marzo de 2025, València celebró la entrega de los “Premios a las mejores prácticas en sostenibilidad turística de la Capital Verde Europea”, un evento que subraya el compromiso de la ciudad y sus empresas con un turismo más responsable.

Este año, la Fundación Visit València ha reconocido a 14 empresas entre las más de 150 que se unieron al Pacto Verde de Turismo en 2024, un esfuerzo colectivo para implementar medidas que promuevan la sostenibilidad en el sector.

Estos premios buscan destacar las iniciativas que las empresas turísticas han adoptado, incluyendo la eficiencia energética, la gestión de residuos y la integración de la comunidad local en sus prácticas.

Para recibir el galardón, las empresas debían ser parte del programa de colaboradores de la Capital Verde Europea y demostrar la implementación de al menos una práctica sostenible a lo largo del año.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, destacó en su discurso que el avance hacia un turismo más sostenible no hubiera sido posible sin la dedicación de estas empresas, que han convertido su compromiso en acciones concretas.

"El turismo puede y debe ser un motor de cambio positivo", afirmó Llobet, quien también enfatizó la importancia de mantener el impulso de la Capital Verde Europea en el tiempo.

Entre las empresas premiadas se encuentran el BIOPARC, reconocido por su labor en la reducción y gestión de residuos, y el Hotel Marqués Caro, que ha implementado medidas significativas en eficiencia energética y uso de energías renovables.

Por su parte, la Taberna Casa Montaña fue galardonada en la categoría de sostenibilidad social por su compromiso con proveedores locales y productos de temporada.

Además, se entregó una Categoría Especial Solidaria, que premió a entidades que han mostrado un fuerte apoyo a la comunidad afectada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), resaltando que la sostenibilidad abarca no solo el aspecto ambiental, sino también un compromiso social.

Las empresas premiadas reflejan una diversidad de enfoques hacia la sostenibilidad, desde la gestión del agua hasta la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Con estos esfuerzos, València no solo se establece como un modelo a seguir en términos de turismo sostenible, sino que también promueve un legado que se espera perdure más allá de su estatus como Capital Verde Europea.

"Lo que realmente importa es el impacto que generamos juntos", concluyó Paula Llobet, enfatizando que cada acción cuenta y que todas las empresas presentes están contribuyendo a un futuro más sostenible.

En un momento donde el turismo enfrenta grandes desafíos, València se posiciona como un faro de esperanza y un ejemplo a seguir para otras ciudades en su camino hacia prácticas más sostenibles.