El Palacio de Congresos de Valencia logra un importante reconocimiento por su compromiso con la sostenibilidad, convirtiéndose en la primera entidad pública en obtener el sello de Entidades Valencianas Socialmente Responsables, reforzando su liderazgo en prácticas ecológicas y sociales.

El Palacio de Congresos de Valencia ha logrado un hito importante al ingresar en el Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables (SIR), un reconocimiento impulsado por la Generalitat Valenciana que fomenta la adopción de estrategias y prácticas alineadas con un desarrollo sostenible y responsable.

Esta incorporación no solo refleja el compromiso del Palacio con la sostenibilidad, sino que también lo posiciona como pionero entre las instituciones públicas en la región, al obtener esta distinción con una puntuación sobresaliente en los ámbitos medioambiental y ético.

Este reconocimiento llega en un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto clave para el sector del turismo de reuniones, uno de los motores económicos y culturales de la ciudad de Valencia.

La presidenta del Consejo de Administración del Palacio, Paula Llobet, expresó que esta acreditación “confirma el papel de liderazgo que desempeñamos en sostenibilidad a nivel nacional e internacional en nuestro sector”.

Además, Llobet añadió que quieren ser un ejemplo de cambio para la ciudad y la industria de eventos, con la mira puesta en un futuro más inclusivo, innovador y respetuoso con el medio ambiente.

Desde su apertura hace más de 26 años, el Palacio de Congresos ha sido un referente en la organización de eventos y congresos en Valencia, generando más de 2,5 millones de pernoctaciones y atrayendo a miles de visitantes cada año.

En 2023, el Palacio invirtió aproximadamente 1,7 millones de euros, unos 1,5 millones de dólares o 1,4 millones de euros en la moneda local, en proyectos destinados a mejorar su sostenibilidad.

Entre estas mejoras se encuentran la modernización de sus sistemas de climatización, la optimización del consumo energético y la digitalización de sus servicios, con el objetivo de reducir su huella ecológica.

Uno de los avances más destacados fue la reducción del 97% en la huella de carbono respecto al año anterior, gracias al uso exclusivo de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y certificadas.

Esta estrategia permitió que el Palacio neutralizara sus emisiones directas e indirectas relacionadas con el consumo eléctrico, en línea con las tendencias globales hacia la neutralidad de carbono.

La incorporación a la iniciativa internacional Net Zero Carbon Events reafirma su compromiso de liderar eventos con emisiones netas cero.

En materia de gestión de recursos naturales, el Palacio ha logrado reducir en un 31% su consumo de agua en 2023, además de implementar medidas innovadoras para disminuir el desperdicio alimentario.

En colaboración con instituciones educativas y empresas de restauración, firmaron un acuerdo con la Fundación Lluís Alcanyís de la Universitat de València y Gourmet Catering y Eventos, con el fin de gestionar de manera más eficiente los recursos alimentarios.

Como resultado, en ese año se donaron más de 800 kilos de alimentos, lo que equivale a más de 1.900 raciones entregadas a personas en situación de vulnerabilidad, además de evitar la emisión de casi dos toneladas de CO₂.

En cuanto a infraestructura, la inversión en sostenibilidad en 2023 fue de aproximadamente 1,7 millones de euros (alrededor de 1,5 millones de dólares), destinados a renovar sistemas de climatización, mejorar la eficiencia energética, transformar espacios de restauración y modernizar los servicios digitales.

Estas mejoras buscan ofrecer entornos más confortables y sostenibles para los asistentes, además de reducir el impacto ambiental de sus operaciones.

En el aspecto laboral, el Palacio mantiene su plantilla con contratos indefinidos en un 100%, y ha logrado casi la igualdad salarial, con un ratio de 0,98 entre hombres y mujeres.

Además, un 40% de los puestos directivos son ocupados por mujeres, reflejando su compromiso con la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional.

A lo largo de sus más de 26 años de historia, el Palacio de Congresos ha sido un motor económico, social y cultural para Valencia, organizando eventos de gran relevancia y atrayendo a delegaciones internacionales.

La satisfacción de sus clientes se mantiene elevada, con una calificación de 5,5 sobre 6 en encuestas de satisfacción.

Su memoria de sostenibilidad, elaborada según los estándares GRI y en línea con el Decreto 200/2022 de la Generalitat Valenciana, evidencia el compromiso continuo del Palacio con la transparencia y la mejora constante.

Actualmente, trabajan en la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad de 2024, que será publicada próximamente para seguir mostrando su liderazgo en prácticas responsables y sostenibles, reafirmando su papel como referente en Valencia y más allá.