Un evento internacional en València reúne a expertos policiales de 19 países europeos para practicar respuestas ante inundaciones y apagones mediante simulaciones y estrategias colaborativas.

Durante los días 7 a 9 de mayo, la sede de la Central de la Policía Local de València se convirtió en el epicentro de una importante reunión internacional dedicada a la innovación en seguridad ciudadana.

En este evento, participaron cerca de 60 expertos en tecnología policial procedentes de 19 países europeos, quienes se reunieron para llevar a cabo simulaciones y desarrollar estrategias de respuesta ante emergencias urbanas, como inundaciones y cortes de suministro eléctrico.

Este encuentro forma parte de la Red Europea de Servicios Tecnológicos Policiales (ENLETS), una iniciativa respaldada por la Comisión Europea que busca fortalecer la cooperación entre las fuerzas policiales del continente mediante el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

La ciudad de València, con su experiencia en gestionar situaciones de emergencia como las graves inundaciones del año 2024, fue seleccionada como sede para este evento, que también se enmarca en los proyectos europeos KOBAN y LEAD-PRO.

La simulación principal estuvo basada en un escenario ficticio de una ciudad parcialmente inundada, inspirado en eventos reales ocurridos en la región.

Los participantes, divididos en grupos de trabajo, colaboraron para diseñar y poner en práctica estrategias integradas que permitan responder eficazmente ante catástrofes urbanas y apagones.

El objetivo principal fue mejorar la interoperabilidad entre diferentes unidades policiales y servicios de emergencia, facilitando una acción coordinada y rápida en situaciones críticas.

El ejercicio permitió a los asistentes poner en práctica tecnologías avanzadas y protocolos de actuación que ya se están implementando en varios países de Europa.

Entre los temas abordados se encontraban el uso de sistemas anti-dron, la gestión de centros operativos y estrategias para garantizar la seguridad en eventos multitudinarios o en escenarios de crisis.

Además, durante las jornadas se analizaron las lecciones aprendidas en incidentes anteriores y se compartieron buenas prácticas de otros países. La participación de representantes de ministerios del interior, organizaciones especializadas y cuerpos policiales como la Policía Nacional de los Países Bajos, la Policía de Luxemburgo, la Guardia Nacional Republicana de Portugal, entre otros, enriqueció el intercambio de conocimientos.

El evento también sirvió para promover la cooperación transfronteriza y fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias que afectan a múltiples países.

Como destacó Iván Martínez, gestor de proyectos europeos de la Policía Local de València, “queremos aprovechar estas jornadas para compartir nuestra experiencia ante la catástrofe de la dana del año pasado y aprender de otros cuerpos policiales cómo mejorar nuestras respuestas y colaborar de manera más efectiva en futuras emergencias”.

Desde hace décadas, la gestión de emergencias urbanas ha sido un reto constante para las ciudades europeas, que buscan incorporar tecnologías innovadoras y estrategias colaborativas para proteger a sus ciudadanos.

La experiencia de València en gestionar situaciones de inundación ha sido pionera en la región, sirviendo como ejemplo para otros municipios. Con estas simulaciones y encuentros internacionales, la ciudad continúa posicionándose como un referente en seguridad y respuesta ante crisis urbanas, consolidando su papel en la cooperación europea en materia de emergencias y tecnología policial.