El Ayuntamiento de València pone en marcha una importante rehabilitación de las emblemáticas Torres de Quart, una de las joyas patrimoniales de la ciudad, con una inversión cercana a 45.000 euros y un plan de trabajo de dos meses.
El Ayuntamiento de València ha anunciado el inicio de una significativa operación de restauración en las Torres de Quart, uno de los monumentos más representativos y visitados de la ciudad.
La intervención, que supone una inversión aproximada a 45.000 euros (IVA incluido), busca devolver el esplendor a estas estructuras que forman parte del patrimonio histórico desde el siglo XV y que han sido testigos de múltiples eventos históricos y cambios urbanísticos en la ciudad.
Las Torres de Quart, construidas entre 1441 y 1460 por el arquitecto Pere Bofill, son ejemplo del gótico valenciano militar. Su diseño se inspiró en modelos similares del Castel Nuovo en Nápoles, reflejando la influencia de la Corona de Aragón en la arquitectura de la época.
Desde su declaración como Bien de Interés Cultural en 1931, estas torres han sido símbolo de la historia y fortaleza de València, conservando aún marcas de los impactos de la Guerra de la Independencia, cuando las fuerzas napoleónicas atacaron la ciudad, dejando huellas visibles en sus muros.
Supuestamente, la última restauración importante data de 2005, cuando el arquitecto Manuel Jesús Ramírez Blanco coordinó trabajos de limpieza y consolidación en el monumento.
Sin embargo, el paso del tiempo, junto con el vandalismo y las inclemencias meteorológicas, han provocado la aparición de desconchados, humedades y daños en las estructuras, haciendo imprescindible una intervención urgente.
El proyecto, a cargo de la empresa Ibaizabal Técnicos y Obras SLU, contempla tareas de limpieza, consolidación y reparación de los elementos afectados.
Durante aproximadamente dos meses, las Torres de Quart permanecerán cerradas al público por motivos de seguridad. La actuación incluye la eliminación de hongos, líquenes y microorganismos mediante tratamientos biocidas y la reparación de morteros y revestimientos en las fachadas.
Además, se renovarán los elementos metálicos oxidado, se saneando la losa de piedra del acceso y se reemplazarán las carpinterías exteriores, muchas de ellas en mal estado por la falta de protección.
Supuestamente, también se retirarán las instalaciones en desuso en la planta baja y los focos defectuosos que representan riesgos de caída. La intervención se realizará con respeto a la morfología y valores originales del monumento, siguiendo criterios de mínima intervención y sostenibilidad, garantizando que las reparaciones sean reversibles y compatibles con futuras restauraciones.
Históricamente, las Torres de Quart han sido las únicas puertas de acceso que sobreviven de la antigua muralla medieval de la ciudad, junto con las Torres de Serranos.
Durante siglos, han resistido guerras, cambios urbanos y el paso del tiempo, manteniendo su importancia como símbolo de la historia valenciana. La intervención actual busca asegurar su conservación para las generaciones futuras, preservando sus características arquitectónicas y valor histórico.
Este proyecto se suma a los esfuerzos municipales por proteger y potenciar el patrimonio cultural de València, que cuenta con numerosos monumentos y espacios históricos que atraen a millones de visitantes cada año.
La recuperación de las Torres de Quart refleja el compromiso de la ciudad con su historia y su identidad cultural, en un momento en que la conservación del patrimonio se ha convertido en una prioridad a nivel global, ante los desafíos del cambio climático y el deterioro urbano.