El Ayuntamiento de València instala un paso de peatones con tecnología avanzada en el barrio de Sant Marcel·lí para mejorar la movilidad y la seguridad de los residentes.

En un esfuerzo por potenciar la seguridad y la accesibilidad en el barrio de Sant Marcel·lí, el servicio de Movilidad del Ayuntamiento de València ha llevado a cabo la instalación de un nuevo paso de peatones semaforizado en la confluencia de la calle de San Vicente Mártir con la calle de Na Monforta.

Esta iniciativa, muy solicitada por la comunidad local, busca reducir la distancia de aproximadamente 300 metros que separaba dos calles sin cruces peatonales seguros, específicamente entre las calles del Doctor Tomás Sala y de José Soto Micó.

Desde hace décadas, el barrio de Sant Marcel·lí ha sido uno de los focos de crecimiento urbano en la ciudad de València, experimentando una expansión significativa desde principios del siglo XX.

La necesidad de mejorar la movilidad peatonal en la zona no es nueva; en los años 80, las autoridades ya comenzaron a planificar soluciones para reducir los riesgos en las calles más transitadas.

Sin embargo, fue en 2023 cuando se intensificaron las acciones, incluyendo la incorporación de tecnología avanzada en los pasos peatonales para garantizar una mayor seguridad.

El nuevo paso de peatones cuenta con varias innovaciones técnicas, como un sistema de descontador y un avisador acústico especialmente diseñado para personas invidentes.

Ambos dispositivos se activan mediante tecnología Bluetooth, permitiendo que los peatones con discapacidad sensorial puedan cruzar con mayor confianza y autonomía.

Además, las obras de adecuación incluyeron rebajes en las aceras, la reubicación de imbornales y la instalación de pavimento podotáctil, que facilita la orientación a personas con discapacidad visual.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, explicó que estas mejoras no solo incrementan la seguridad de los peatones, sino que también contribuyen a la permeabilidad del barrio, facilitando la circulación y el acceso a diferentes áreas.

“Nuestro objetivo es que cada barrio de la ciudad tenga cruces seguros y accesibles, promoviendo una movilidad más inclusiva y sostenible”, destacó Carbonell.

Desde 2023, València ha intensificado la implementación de tecnologías en el sistema semafórico. Hasta marzo de 2025, se han instalado más de 1.200 descontadores semafóricos y aproximadamente 2.430 avisadores acústicos, triplicando y duplicando, respectivamente, los números anteriores. Estas cifras reflejan un compromiso firme del ayuntamiento por modernizar la infraestructura urbana y atender las necesidades de todos los ciudadanos.

La inversión en estas mejoras ha sido significativa. La renovación de los semáforos, que incluyó la sustitución de antiguos focos halógenos por tecnología LED más eficiente, forma parte del contrato adjudicado en 2023 a la empresa Electronic Trafic S.A., por un período de cinco años. Este acuerdo contempla también la gestión integral del tráfico, garantizando que las calles de València sean más seguras y accesibles.

En el contexto histórico, estas acciones se inscriben en una larga tradición de esfuerzos municipales por mejorar la calidad de vida de los residentes, adaptándose a los avances tecnológicos y a las demandas sociales.

La ciudad de València, con su patrimonio histórico y su espíritu innovador, continúa avanzando en la modernización de su movilidad urbana, promoviendo un entorno más seguro y amigable para peatones y conductores por igual.