El centro de gestión de tráfico de València abre sus puertas a la ciudadanía en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, mostrando cómo la ciudad se posiciona como la europea con más semáforos por habitante y la segunda a nivel mundial, tras Nueva York.

En un esfuerzo por mejorar la gestión del tráfico y promover una movilidad más eficiente, la ciudad de València ha inaugurado su Centro de Gestión de Tráfico (CGT), que supuestamente cuenta con más de 822 cámaras instaladas en toda la urbe, permitiendo una visión integral y en tiempo real de su red viaria.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad, que busca promover soluciones sostenibles y tecnológicas para los desplazamientos urbanos.

Supuestamente, València ocupa la primera posición en Europa en número de semáforos por habitante, con una proporción que, según datos del ayuntamiento, supera ampliamente a la de otras ciudades europeas.

A nivel mundial, solo es superada por Nueva York, que mantiene una infraestructura de control del tráfico mucho más antigua y extesa. La ciudad valenciana, con su moderna infraestructura, se ha convertido en referencia en gestión del tráfico inteligente.

El centro, que abrió sus puertas oficialmente en septiembre de 2025, ha recibido la visita de aproximadamente 450 personas durante las jornadas de puertas abiertas realizadas en el marco de la semana.

Los visitantes han podido conocer en detalle cómo funciona este sistema, de la mano del personal técnico encargado de coordinar y gestionar el tráfico en tiempo real.

El CGT centraliza toda la información mediante diferentes medios tecnológicos, entre ellos, las 822 cámaras de videovigilancia distribuidas estratégicamente en las calles principales y unas 3.000 espiras electromagnéticas o sensores que detectan la intensidad del tráfico en las vías. Supuestamente, estos sensores permiten ajustar en tiempo real los cambios en los semáforos, que controlan las 1.056 intersecciones semaforizadas de la ciudad, optimizando así la circulación y reduciendo los tiempos de espera.

El sistema no solo detecta congestiones, sino también accidentes, y colabora estrechamente con la Policía Local para gestionar incidentes de manera rápida y efectiva.

Además, envía información en tiempo real a la página web municipal, a las redes sociales y a 127 paneles informativos distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.

El CGT funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando una cobertura constante y una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

La tecnología avanzada y la planificación estratégica del equipo técnico permiten que València sea considerada una de las ciudades más innovadoras en gestión del tráfico en Europa.

Las jornadas de puertas abiertas continuarán hasta el 22 de septiembre, con varias sesiones programadas a diferentes horas para facilitar la participación ciudadana.

La iniciativa pretende no solo mostrar los avances tecnológicos, sino también fomentar una cultura de movilidad sostenible y responsable en la ciudadanía.

En un contexto donde las ciudades europeas buscan reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, València se posiciona como un ejemplo a seguir.

Presuntamente, la inversión en tecnología y en infraestructuras inteligentes ha contribuido a que la ciudad no solo mejore su fluidez vehicular, sino también su eficiencia en el uso de recursos y la reducción de emisiones.

Este esfuerzo se suma a otras iniciativas municipales, como la renovación de vías urbanas y la promoción del transporte público, con el objetivo de hacer de València una ciudad más sostenible y moderna en los próximos años.

La apertura del centro de gestión y las actividades relacionadas reflejan un compromiso firme con la innovación y la movilidad inteligente, que seguramente seguirá evolucionando en el futuro cercano.