La ciudad de València inicia su programa de la Semana Europea de la Movilidad, promoviendo el uso del transporte público, la bicicleta y la movilidad a pie con actividades para todos los públicos y transporte gratuito en días clave.
A partir del 16 de septiembre, València da inicio a una serie de actividades enmarcadas dentro de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), un evento anual que busca promover prácticas de transporte más sostenibles, seguras y saludables en las ciudades europeas.
La edición de este año, que se extenderá hasta el 22 de septiembre, lleva por lema “la movilidad para todas las personas”, dejando en claro el compromiso de la ciudad con la inclusión y la accesibilidad.
Supuestamente, esta iniciativa cuenta con el apoyo de diferentes entidades municipales y organizaciones, incluyendo la Empresa Municipal de Transportes (EMT), la Policía Local y València Innovation Capital.
La programación incluye talleres, rutas guiadas y actividades en barrios y pedanías, con el objetivo de acercar a la ciudadanía las ventajas del uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas viables al vehículo privado.
Una de las novedades más destacadas es la visita de la EMT a centros de educación especial, donde se dará a conocer las mejoras implementadas para facilitar que todas las personas puedan desplazarse con autonomía y comodidad.
Según supuestamente fuentes municipales, estas acciones pretenden garantizar que la movilidad sea inclusiva y accesible para todos, en línea con el lema de la campaña europea.
El sábado 20 de septiembre, la ciudad acogerá la Gran fiesta de la movilidad en los Jardines de Viveros, en el centro de la ciudad. Durante este día, se organizarán actividades recreativas y educativas dirigidas a públicos de todas las edades, desde bebés hasta adolescentes. Además, en estas jornadas informativas se presentarán detalles sobre el nuevo Plan director de EMT y las zonas de bajas emisiones que se implementarán en València a partir de diciembre, con el fin de reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.
El lunes 22, fecha en la que se conmemora el Día Sin Coche, la ciudad ofrecerá transporte público gratuito durante todo el día, una medida que supuestamente busca incentivar a los habitantes a dejar sus vehículos en casa y adoptar modos de desplazamiento más sostenibles.
Asimismo, durante toda la semana se llevará a cabo el concurso fotográfico “Muévete sin coche”, dirigido especialmente a los jóvenes. Para participar, los interesados deben subir a sus historias de Instagram una fotografía original que refleje su forma de moverse por València sin utilizar el coche, etiquetando a las cuentas oficiales de @emtvalencia, @vlcmobilitat y @valenbisioficial, además del hashtag #ValenciaSinCoche.
La imagen más creativa será premiada con una bicicleta eléctrica, cuyo valor aproximado sería de unos 1.200 euros, según precios de mercado en la actualidad.
El viernes 19, se realizará también un encuentro titulado “Ciudades en movimiento”, donde expertos en movilidad, representantes institucionales y ciudadanía debatirán sobre los desafíos actuales y posibles soluciones innovadoras en transporte urbano, movilidad activa, electromovilidad y planificación urbana sostenible.
Estas actividades forman parte de un esfuerzo más amplio por renovar y modernizar la movilidad urbana en València, una ciudad que en su historia ha sido pionera en la promoción de la bicicleta, con una red que supera los 200 kilómetros y que supuestamente recibe unos 30 millones de viajes anuales.
La ciudad también ha establecido metas ambiciosas para reducir las emisiones de gases contaminantes, alineándose con los objetivos europeos de neutralidad climática para 2050.
En definitiva, la Semana Europea de la Movilidad en València busca no solo promover un cambio en los hábitos de transporte, sino también fomentar una ciudad más inclusiva, saludable y respetuosa con el medio ambiente, en línea con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad urbana.