La ciudad de València participa en un ambicioso proyecto europeo para afrontar los efectos del cambio climático, compartiendo experiencias con otras capitales verdes y consolidando su compromiso climático.

València continúa consolidándose como una de las ciudades europeas más comprometidas con la lucha contra el cambio climático. En esta semana, la ciudad participó en una importante jornada celebrada en Vilnius, la capital de Lituania, donde se reunió con otras ciudades europeas que ostentan el título de Capital Verde Europea, como Guimarães, que será la próxima en 2026.

La cita sirvió para reforzar los vínculos y compartir conocimientos en materia de innovación y sostenibilidad.

Este encuentro se enmarca dentro del proyecto europeo denominado Distender, cuyo objetivo es diseñar estrategias integradas de mitigación y adaptación a los riesgos derivados del cambio climático.

La iniciativa, financiada por la Unión Europea y que se desarrolla desde junio de 2022 hasta noviembre de 2025, busca promover soluciones sostenibles y participativas que puedan aplicarse en diferentes contextos urbanos y regionales.

La participación de València, a través de la Fundación València Clima i Energia, ha sido fundamental para aportar la experiencia de la ciudad en la implementación de su Misión Climática 2030, que persigue alcanzar la neutralidad de emisiones antes de 2030.

El concejal de Mejora Climática y Transición Energética, Carlos Mundina, destacó que esta colaboración europea ha permitido a València fortalecer su posición en el marco de las ciudades comprometidas con el medio ambiente en Europa.

“Compartir conocimientos con otras capitales verdes nos da confianza y nos inspira a seguir impulsando soluciones que combinen la mitigación y la adaptación, siempre pensando en el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”, afirmó.

Además, subrayó que este trabajo conjunto complementa las acciones locales y acelera la transformación de València en una ciudad más resiliente y ecológica.

El proyecto Distender ha desarrollado una metodología innovadora basada en procesos participativos y escenarios socioeconómicos multifactoriales. Además, cuenta con un conjunto de herramientas de modelización intersectorial y evaluación económica, que facilitan la toma de decisiones en materia de sostenibilidad.

A través de cinco casos de estudio principales a distintas escalas —urbana, regional, nacional y europea—, y otros cinco de seguimiento, entre ellos València, la metodología ha demostrado ser transferible y adaptable a diferentes contextos.

Supuestamente, València ha compartido su experiencia en el marco de la Misión Climática València 2030, que busca convertir a la ciudad en un referente en sostenibilidad y acción climática en Europa.

El enfoque de Distender, que combina mitigación y adaptación de forma coherente, se alinea con los objetivos de la misión y aporta un valor añadido a las políticas locales.

Durante la jornada en Vilnius, también se resaltó la coincidencia de València y Guimarães en su participación activa en este proyecto, reforzando la imagen de una Europa de capitales verdes que comparte innovación y aprendizaje continuo.

La conclusión de Distender reafirma que València sigue siendo un referente en la lucha contra el cambio climático, colaborando en redes europeas y trasladando estos conocimientos a su realidad local para avanzar hacia un futuro más sostenible y saludable.