La plataforma agroalimentaria de València ha logrado reducir más del 50% su consumo eléctrico mediante la implementación de plantas fotovoltaicas en sus instalaciones, en una apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Mercavalència, la principal plataforma agroalimentaria de la Comunidad Valenciana, ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Gracias a la instalación de plantas fotovoltaicas en sus instalaciones, ha conseguido reducir su consumo eléctrico en más de un 50%, un logro que supone un avance significativo en la transición hacia energías renovables en el sector agroalimentario.
La iniciativa, que comenzó en 2022, se enmarca en las acciones de transición energética que la empresa ha llevado a cabo desde entonces, con una inversión que supera los 4,5 millones de euros, financiada en su totalidad con recursos propios.
La instalación de paneles solares en la cubierta del matadero y en las marquesinas del aparcamiento ha sido la pieza clave de este proyecto, que ha permitido generar aproximadamente 4,7 millones de kilovatios hora (kWh) anuales, equivalentes a la electricidad consumida por cerca de 1,2 millones de hogares en Europa.
Supuestamente, esta inversión en energías renovables se realizó en respuesta a la crisis energética global, la cual fue agravada por la guerra en Ucrania, que provocó un aumento sin precedentes en los precios de la energía en toda Europa.
La necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de CO2 llevó a Mercavalència a apostar por la energía solar, una fuente limpia, abundante y cada vez más económica.
El proyecto no solo ha supuesto un ahorro económico sustancial, sino que también ha reforzado la imagen de la empresa como referente en sostenibilidad dentro del sector agroalimentario.
La reducción del consumo eléctrico ha contribuido a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 2.300 toneladas anuales, una cifra que la posiciona como una de las empresas más comprometidas con la lucha contra el cambio climático en la región.
Además de las plantas fotovoltaicas, se han instalado equipos más eficientes en las cámaras frigoríficas y en la depuradora de aguas, con el fin de optimizar aún más el consumo energético.
La empresa también ha llevado a cabo acciones de mejora en el aislamiento térmico de sus instalaciones y en la recuperación de calor residual, con la finalidad de reducir aún más sus costes y su huella ecológica.
Se estima que el período de retorno de la inversión en las plantas solares es de aproximadamente tres años, tras los cuales la reducción en costes energéticos será completamente rentable.
La iniciativa forma parte de un plan estratégico que Mercavalència ha desarrollado para convertirse en un ejemplo de economía circular y sostenibilidad en el sector agroindustrial.
Por su parte, expertos en energía y sostenibilidad presuntamente destacan que las acciones de Mercavalència podrían servir como modelo para otras empresas del sector en Europa, especialmente en un contexto donde la transición energética se ha vuelto una prioridad para garantizar la competitividad y la protección del medio ambiente.
La compañía ha expresado su intención de seguir innovando e implementando nuevas tecnologías que aseguren la viabilidad económica y ambiental de sus operaciones a largo plazo.
En el marco de los compromisos internacionales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la apuesta de Mercavalència por las energías renovables y la eficiencia energética representa un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático, a la vez que mejoran su rentabilidad y sostenibilidad económica.