El Servicio de Mediación de la Policía Local de Valencia ha tenido un notable éxito en la resolución de conflictos, alcanzando un 92% de acuerdos satisfactorios durante el año 2024.
Durante el año 2024, el Servicio de Mediación de la Policía Local de Valencia ha demostrado su efectividad al resolver satisfactoriamente el 92% de los conflictos que se le han presentado.
Este servicio, que forma parte de las Comisarías de Proximidad de la División Territorial Operativa, ha intervenido en un total de 980 disputas vecinales.
De estas, 615 han sido objeto de mediación directa, mientras que el resto se han derivado a otros organismos o se han descartado por no cumplir con los requisitos para este proceso.
En total, se han alcanzado acuerdos satisfactorios en 569 de estos casos, mientras que 56 situaciones no lograron llegar a una solución común.
Actualmente, se encuentran en trámite 204 mediaciones que aún no se han cerrado.
Los departamentos de mediación están presentes en cada una de las siete Comisarías de Proximidad de la ciudad, donde un equipo de policías capacitados se encarga de atender las quejas vecinales y buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
La Comisaría de Proximidad que ha resuelto más casos es la de Patraix, con un total de 167 intervenciones, seguida por Russafa con 158 y Marítim con 90. Los conflictos más comunes que se han gestionado a través de mediación son los relacionados con ruidos y molestias vecinales, que constituyen el 47% de los casos.
Por otro lado, un 34% de los conflictos se relacionan con asuntos que competen a la policía local, como el control de animales, obras, salubridad y el uso del espacio público.
El 16% restante abarca mediaciones más específicas que incluyen temas interculturales, escolares o familiares.
Es importante destacar que la mediación está regulada por normativas específicas.
En este sentido, el próximo 3 de abril entrará en vigor la nueva Ley Orgánica 1/2025, que establece la mediación como un paso previo obligatorio antes de presentar una demanda.
Además, existe una Ley de Coordinación de Policías Locales en la Comunidad Valenciana que exhorta a las policías a participar activamente en la gestión de conflictos a través de la mediación.
La Policía Local de Valencia continúa comprometida con esta metodología, que no solo ayuda a resolver disputas antes de que escalen a conflictos mayores o situaciones de violencia, sino que también fomenta soluciones duraderas.
Al ser acuerdos alcanzados de manera consensuada, se evita la coerción y se mejora la relación entre la policía y la comunidad.
Este enfoque contribuye a aliviar la carga del sistema judicial y mejora la percepción pública de las fuerzas del orden.
La mediación, por lo tanto, se establece como una herramienta clave para construir una convivencia pacífica y respetuosa entre los ciudadanos.