Dos escritoras destacan en el IX Certamen Beatriu Civera de relatos por la igualdad organizado por el Ayuntamiento de València, promoviendo valores como el empoderamiento femenino y la lucha contra los estereotipos de género.

En una ceremonia celebrada en el Ayuntamiento de València, se dieron a conocer los ganadores del IX Certamen Beatriu Civera de relatos por la igualdad, un concurso literario que cada año busca promover valores relacionados con la igualdad de género y la eliminación de estereotipos.

La edición de 2025 contó con la participación de más de 60 textos procedentes de autores de toda la provincia y de diversas edades, en un esfuerzo por visibilizar distintas voces en la lucha por la igualdad.

Olga Tamarit González, en la categoría de mayores de 30 años, se coronó con su relato titulado “Ficción”, una narración en castellano en la que aborda la importancia de la conciliación familiar y la corresponsabilidad en la crianza.

La autora, que supuestamente ha dedicado años a promover la igualdad en su entorno laboral y social, recibió un premio de aproximadamente 1.350 euros, equivalente a 1.500 euros en moneda local tras la conversión. Por otro lado, Elena del Carmen Martín-Gil Palacios, en la categoría de menores de 30 años, fue galardonada con su relato en valenciano “Jugàvem amb les mans”, en el que reflexiona sobre la infancia y el descubrimiento de las primeras desigualdades sociales y de género desde la perspectiva de las niñas.

El jurado, compuesto por expertos en literatura y derechos humanos como Lara Tortosa, Iván Calatayud, Berta Esparza y Manuel Gil, destacó la calidad de los textos presentados, en especial por la diversidad de enfoques y la profundidad de los mensajes transmitidos.

En esta edición, se recibieron 50 relatos en castellano y 13 en valenciano, siendo la mayoría escritos por mujeres, lo que refleja un interés creciente por parte del sector femenino en promover el diálogo social a través de la literatura.

Supuestamente, en línea con las recientes modificaciones en las bases del concurso, los participantes debían declarar su conocimiento y aceptación de los principios del Plan Marco de Igualdad del Ayuntamiento, además de comprometerse a respetar los valores de no violencia contra la mujer y la equidad de género.

Estas medidas, que entraron en vigor en febrero de 2025, buscan reforzar el compromiso institucional con la lucha contra la discriminación y la violencia machista.

El Ayuntamiento de València también anunció que los textos galardonados serán publicados en diferentes plataformas digitales y en una próxima antología del certamen, con el objetivo de ampliar el alcance de estos mensajes y fomentar la reflexión en la comunidad.

La modificación de las bases y los cambios en las condiciones de participación reflejan una intención clara de fortalecer la promoción de valores igualitarios en la esfera cultural, en un momento en el que la sociedad demanda mayor compromiso y acciones concretas para alcanzar una verdadera igualdad de género.

Estos premios, que además de reconocimiento económico ofrecen visibilidad y difusión, conforman una iniciativa que, supuestamente, ayuda a sensibilizar a la población y a promover un cambio social en favor de la igualdad, consolidando el papel de la literatura como herramienta de transformación social en València y más allá.