Descubre cómo el edificio de Las Naves está liderando el camino hacia un futuro más seguro y tecnológico en la construcción.
València ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus infraestructuras al incorporar una tecnología innovadora que permite detectar y diagnosticar posibles daños en los edificios.
Este avance se presenta en el edificio municipal de Las Naves, donde se ha implementado el sistema Building Eye system (BES), desarrollado por EMAC Grupo, una empresa valenciana.
La concejala Paula Llobet ha destacado que este avance representa un hito en el campo de la ingeniería, resaltando cómo la tecnología puede revolucionar la gestión y el mantenimiento de infraestructuras.
El sistema BES permite realizar un seguimiento continuo del estado estructural del edificio mediante la instalación de sensores en las juntas, que registran movimientos, temperaturas, niveles de humedad, inclinaciones y vibraciones.
En el caso específico de Las Naves, estos sensores han sido colocados en las cuatro pasarelas, lo que permite una vigilancia exhaustiva y en tiempo real.
La concejala Llobet explicó que esta iniciativa surge tras cuatro años de investigación en colaboración con la Universitat Politècnica de València, además de contar con el apoyo del Ayuntamiento a través de València Innovation Capital.
Este proyecto busca no solo prevenir daños, sino también optimizar recursos y reducir costos asociados a reparaciones imprevistas.
El Building Eye system se basa en la tecnología del Internet de las Cosas (IoT), creando un gemelo digital del edificio que almacena datos históricos sobre su comportamiento.
Esta representación virtual facilita la visualización de parámetros en gráficos, modelos 3D del edificio y alertas automáticas cuando se detectan irregularidades.
Este enfoque no solo mejora la seguridad estructural, sino que también establece un nuevo estándar en la gestión de edificaciones.
La iniciativa València Innovation Capital, impulsada por la concejalía de Innovación, tiene como objetivo convertir a la ciudad en un hub de innovación tecnológica en el Mediterráneo.
A través de esta estrategia, se pretende fomentar un entorno dinámico y creativo que impulse la colaboración entre el sector público y privado, generando empleo de calidad y promoviendo el emprendimiento.
Históricamente, València ha sido un centro de avances tecnológicos, desde la creación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el desarrollo de iniciativas sostenibles.
Sin embargo, este nuevo enfoque en la monitorización estructural demuestra un compromiso renovado con la innovación práctica que impacta la vida de los ciudadanos.
La concejala Llobet concluyó afirmando que con la implementación de esta tecnología, València no solo se posiciona como una ciudad líder en innovación, sino que también establece un modelo a seguir para otras ciudades en el mundo.
"La tecnología es el medio, pero el ser humano es el fin; estamos aquí para resolver problemas reales con soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida de nuestros habitantes".
Con este avance, València se prepara para afrontar los desafíos del futuro y liderar el camino hacia un entorno urbano más seguro y eficiente.
No te pierdas el siguiente vídeo de jornada smart ports