El Ayuntamiento de València destina 96.000 euros para premiar proyectos innovadores que ayuden a la ciudad a recuperarse de la dana y promuevan un desarrollo sostenible.

El Ayuntamiento de València ha anunciado una nueva edición de sus premios a la innovación, con un total de 96.000 euros (aproximadamente 84.000 euros) destinados a reconocer las iniciativas más destacadas que contribuyan al desarrollo sostenible y digital de la ciudad. Esta convocatoria es parte de la estrategia València Innovation Capital, que busca fomentar un ecosistema de emprendimiento innovador y tecnológico en la región.

Este año, se ha puesto un énfasis especial en los proyectos que demuestren un impacto significativo en la recuperación y gestión posterior a la dana, el devastador fenómeno que afectó a la ciudad en octubre de 2024.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha declarado que la colaboración entre las administraciones, empresas y entidades sociales es fundamental para fomentar la innovación en València.

Se han definido diez categorías para los premios, que incluyen temas como sostenibilidad, salud y bienestar, videojuegos y entretenimiento, turismo sostenible, tecnologías disruptivas, diversidad, ciudad inteligente, GovTech, futuro del trabajo y talento, innovación en colegios e institutos, e investigación universitaria.

En cada una de estas categorías se otorgará un primer premio de 6.000 euros (aproximadamente 5.300 euros) y una mención especial de 2.000 euros (cerca de 1.800 euros).

Llobet destacó que este esfuerzo se alinea con las transiciones europeas hacia un modelo más verde y digital, y que los proyectos que se presenten deben ser capaces de ofrecer soluciones creativas a los desafíos actuales de la ciudad.

“Queremos que la innovación esté al servicio de las personas y del territorio”, comentó la concejala, enfatizando la necesidad de mejorar la resiliencia de València frente a catástrofes.

Los participantes en la convocatoria podrán ser individuos, startups, empresas, institutos tecnológicos, organizaciones sin ánimo de lucro, colegios, universidades o centros de investigación.

Se aceptarán proyectos que hayan comenzado a desarrollarse desde el 1 de enero de 2023 y que estén en curso o finalizados.

Además, la colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Valenciana de Startups refuerza el compromiso de impulsar el ecosistema de innovación local.

Las bases completas de la convocatoria se publicarán en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Esta iniciativa refleja la voluntad de València de convertirse en un referente en innovación, no solo para la ciudad, sino también para otras regiones que enfrentan retos similares.

La historia reciente de València ha estado marcada por la necesidad de adaptarse a los cambios y desafíos climáticos, lo que hace que esta convocatoria sea especialmente relevante.

Los premios a la innovación son un paso adelante para asegurar que la ciudad no solo se recupere, sino que también prospere en el futuro.